Perú y Suiza fortalecen alianza para impulsar el cacao sostenible

0
69
Perú y Suiza fortalecen alianza para impulsar el cacao sostenible
Perú y Suiza fortalecen alianza para impulsar el cacao sostenible

Con el objetivo de potenciar la producción sostenible del cacao y el chocolate peruano, la Asociación de Exportadores (Adex) y diversos gremios del sector firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible (Swissco). El acuerdo refuerza la cooperación entre ambos países y busca acelerar la transferencia tecnológica, la mejora de capacidades y la generación de oportunidades para miles de productores amazónicos.

Perú y Suiza consolidan una alianza estratégica para el cacao sostenible

Swissco está conformada por el Gobierno de Suiza y actores privados, académicos y de la sociedad civil. Perú es actualmente el segundo productor mundial de cacao orgánico y el cuarto proveedor de cacao hacia este país europeo. En 2024, los envíos nacionales hacia Suiza alcanzaron las 5,900 toneladas, cinco veces más que hace cinco años.

El MoU fue suscrito en la Embajada de Suiza en Perú por el director ejecutivo de Swissco, Christian Robin, y los presidentes de Adex, César Tello Ramírez; de AppCacao, Anaximandro Rojas Gil; de Aprochoc, Michele Leoni; y de la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC), Luis Navarro.

Durante la ceremonia, Tello Ramírez destacó que el cacao peruano tiene un enorme potencial, pero requiere un trabajo articulado para traducirlo en impacto real. “Queremos que este documento se convierta en acciones, en tecnología aplicada, en mayor presencia internacional y, sobre todo, en mejores oportunidades para quienes están en el campo desde hace años esperando un impulso como este”, señaló.

Exportaciones de cacao peruano continúan en crecimiento

Entre enero y septiembre de 2025, la exportación global de cacao peruano y sus derivados alcanzó 1,257 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 33 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, cuando sumó 942 millones.

El embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, explicó que este acuerdo refuerza una visión conjunta orientada a la sostenibilidad. “El cacao que llega a Suiza debe provenir de cadenas éticas, sostenibles y trazables. Perú es nuestro socio estratégico en este objetivo”, afirmó.

Transferencia tecnológica, sostenibilidad y trazabilidad

El memorando busca impulsar las capacidades de los productores y fortalecer su oferta mediante la articulación entre Swissco y la Asociación de Productores de Chocolate de Suiza (Chocosuisse). La alianza facilitará la transferencia de conocimientos técnicos, buenas prácticas, desarrollo tecnológico y evaluación de oportunidades de inversión.

El acuerdo también promoverá la gobernanza y la producción sostenible a través del diálogo entre los actores involucrados. Sus líneas de acción están orientadas a asegurar productos libres de deforestación, restaurar tierras degradadas y consolidar la producción orgánica.

Esta iniciativa se articula con tres grandes hojas de ruta internacionales y nacionales: la Agenda Global del Cacao (2012) de la Organización Internacional del Cacao, la Hoja de Ruta Swissco 2030 y el Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y el Chocolate al 2030 del Midagri. Todas apuntan a mejorar la competitividad del sector con inclusión social y económica de las mipymes.

Perú fortalece su posición en el mercado mundial

La firma del MoU contribuirá a posicionar mejor al país como productor de cacao. En 2024, Perú ocupó el octavo lugar en el ranking mundial de producción de cacao en grano, detrás de Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Ecuador, Brasil, Camerún y Nigeria.

Datos

  • El acuerdo se firmó durante la visita de una misión oficial del directorio de Swissco y Chocosuisse.

  • La delegación incluyó representantes de HALBA, Cocoasource, Max Havelaar (Fairtrade Suiza) y la Universidad de Berna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí