
Más de un centenar de especialistas y representantes de instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil participaron en la inauguración del IV Foro sobre Cambio Climático: “Experiencias de Mitigación y Adaptación en la Región Piura”, que se desarrolla del 6 al 8 de noviembre en las provincias de Piura y Huancabamba.
El evento busca promover la cooperación interinstitucional y fortalecer las acciones de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático en la región.
- Lee también: Seguro Agrícola Catastrófico: Gobierno Regional de Piura activa protección económica para pequeños productores
Foro aborda experiencias sostenibles en Piura
La jornada inaugural se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional de Piura, con exposiciones sobre gobernanza ambiental, reforestación, agroforestería, agricultura sostenible y bonos de carbono.
Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Comisión Ambiental Regional (CAR) Piura, la Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP), la Universidad Nacional de Piura, PROGRESO, CIPCA, AIDER, NORANDINO e INBAR, entre otras instituciones vinculadas al desarrollo sostenible.
Productores locales promueven consumo responsable
En paralelo al foro, se realizó una feria de productos sostenibles, donde productores locales expusieron miel de abeja, café, chocolate, yogurt, dulces y otros derivados elaborados en la región.
Esta muestra evidenció el compromiso de las familias rurales con la producción responsable y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de Piura.
Continuidad del foro en Huancabamba
El foro, organizado por PROGRESO, la Dirección Regional de Agricultura Piura, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia, continuará en Huancabamba con diversas actividades.
Entre ellas destacan una feria agropecuaria, artesanal y gastronómica, y una pasantía técnica en las lagunas de Las Huaringas, donde se presentarán experiencias locales de conservación, reforestación y ecoturismo sostenible.










