Productores de Catacaos reciben capacitación para cosecha y venta de algodón Pima

Agricultores del sector Puyuntalá fueron instruidos en técnicas de recolección y comercialización para asegurar un algodón Pima competitivo en el mercado.

0
49
Productores de Catacaos reciben capacitación para cosecha y venta de algodón Pima

El Gobierno Regional Piura, a través de la Oficina Agraria Cura Mori, inició una jornada de capacitación dirigida a productores de Catacaos con el fin de optimizar la cosecha y comercialización del algodón Pima. La actividad se desarrolló a pocos días de iniciarse oficialmente la campaña y permitió reforzar conocimientos sobre técnicas de recolección, manejo de fibra y oportunidades de venta directa a empresas. Estas acciones buscan garantizar una producción de calidad y mejores precios para los agricultores de la región.

Capacitación agrícola sobre algodón Pima en Catacaos

La Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) realizó la jornada en el sector Puyuntalá, distrito de Catacaos. Durante la capacitación se abordaron temas técnicos como el momento adecuado de corte, el manejo postcosecha y las opciones de comercialización con empresas.

El especialista Genaro Valverde, representante de CITE Gamarra y del Centro Regional Agrario de Algodón Pima–Catacaos (CRAAP), explicó que la cosecha debe empezar cuando entre el 50% y el 60% de las bellotas estén abiertas. Este proceso debe repetirse cada tres semanas. Además, recomendó recolectar únicamente bellotas maduras para evitar la mezcla con fibra inmadura, que reduce la calidad del producto.

Comercialización del algodón Pima: precios y acuerdos con empresas

En el ámbito de la comercialización, CITE Gamarra anunció que pagará 250 soles por quintal de algodón Pima a los productores incluidos en su programa de financiamiento. De manera paralela, se coordinan acuerdos con otras empresas interesadas en comprar la producción de agricultores independientes de Catacaos.

También se recomendó extremar el cuidado en el manejo postcosecha para preservar la pureza del algodón. Entre las medidas sugeridas destacan el uso de sacas y mantas de lona, además del transporte en vehículos limpios y desinfectados. Con estas acciones se busca mantener un algodón Pima competitivo en el mercado nacional e internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí