El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) anunció la certificación de 76 proyectos de inversión entre enero y abril de 2025. Estas iniciativas representan más de 8 000 millones de dólares en inversiones con enfoque ambiental, consolidando un nuevo avance en materia de desarrollo sostenible en el país.
El anuncio lo realizó la presidenta ejecutiva del organismo, Silvia Cuba Castillo, durante la inauguración del curso “Orientaciones del Senace y opinantes técnicos para la óptima elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, dirigido a consultoras ambientales de los sectores minería y transportes.
Evaluaciones más rápidas y acompañamiento técnico
Uno de los principales logros institucionales ha sido la reducción del tiempo promedio para la evaluación de admisibilidad de proyectos, que actualmente es de solo cuatro días hábiles. Este avance responde a una política de eficiencia técnica y mejora continua en la gestión de expedientes.
Entre los proyectos certificados se destacan la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la mina Pampa de Pongo, con una inversión de 1,798 millones de dólares. Así como la MEIA-d de la Unidad Huachocolpa, valorizada en 248 millones. Ambos representan casos emblemáticos del trabajo articulado entre el Estado y los actores del sector privado.
Durante el mismo periodo, Senace sostuvo más de 500 reuniones de asistencia técnica con responsables de proyectos públicos y privados. Ello con el objetivo de brindar orientación oportuna y fortalecer la calidad de los estudios presentados.
Participación ciudadana y metas ambiciosas para el 2025
Como parte de su compromiso con la gobernanza ambiental, el organismo también impulsó espacios de diálogo con la ciudadanía. En total, se llevaron a cabo 22 audiencias públicas y 60 talleres de participación ciudadana en diversas regiones del país, promoviendo así una gestión más inclusiva y transparente.
De cara al cierre del 2025, Senace proyecta resolver 82 expedientes adicionales que representarían más de 10 600 millones de dólares en inversiones sostenibles. Asimismo, se trazó la meta de ejecutar el 100% de su presupuesto anual. Esto reafirma su compromiso con una gestión eficiente y orientada a resultados.
“Hoy Senace no solo certifica inversiones. Construye confianza, promueve sostenibilidad y demuestra que el Estado puede ser un aliado estratégico para el desarrollo”, afirmó Silvia Cuba.