Bioestimulantes de alga Ascophyllum nodosum potencian cultivo de soya

0
25

La creciente demanda por prácticas agrícolas sostenibles impulsa la adopción de bioestimulantes derivados de la alga marina Ascophyllum nodosum en cultivos de soya. En países como Brasil y Argentina, la producción anual de soya supera los 170 millones y 50 millones de toneladas respectivamente, y el uso de esta alga ha mostrado beneficios claros en rendimiento y calidad de los cultivos.

Beneficios de Ascophyllum nodosum en la soya

“Con los crecientes desafíos para mantener la productividad agrícola, cobra relevancia el papel de soluciones innovadoras capaces de enfrentar tanto las presiones climáticas como la necesidad de optimizar el uso de los recursos naturales. En este escenario, el alga marina Ascophyllum nodosum asume un rol protagónico, reconocida por su notable capacidad de resistencia ante distintos tipos de estrés y obtenida de manera sustentable en las frías aguas del Atlántico Norte”, explica Joaquín Sosa, jefe de la Unidad de Negocios del Cono Sur en Acadian.

Adaptada a ambientes extremos, esta alga soporta temperaturas de -22 °C a 38 °C y alterna entre inmersión en agua salada y exposición a deshidratación solar y eólica. Sus extractos contienen compuestos bioactivos como ácido algínico, fucosa, manitol, aminoácidos, betaínas y polisacáridos, que al aplicarse a las plantas favorecen el desarrollo radicular, absorción de nutrientes y fotosíntesis, mejorando rendimiento y calidad del cultivo.

Impacto en productividad y sostenibilidad

En la soya, los bioestimulantes permiten un mejor desarrollo radicular y estructuración de plantas desde la fase vegetativa. Esto se traduce en mayor llenado de granos, uniformidad en el cultivo y mayor tolerancia a sequía y altas temperaturas. Según Sosa, el uso continuo puede incrementar la productividad hasta en un 8 %, ofreciendo estabilidad a lo largo de varias cosechas y reforzando la resiliencia del sistema productivo.

Acadian Sea Beyond, responsable de estos bioestimulantes, lidera la recolección y extracción de Ascophyllum nodosum a nivel mundial, con presencia en más de 80 países y cerca del 30 % del mercado sudamericano. La compañía proyecta un crecimiento anual de aproximadamente 10 %, impulsando prácticas de agricultura regenerativa y siembra directa con menor dependencia de insumos químicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí