
Con el objetivo de impulsar una agricultura sostenible en Piura, el Gobierno Regional, a través de la Agencia Agraria Huarmaca de la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), desarrolló una capacitación especializada en análisis de suelos agrarios. La iniciativa permitió fortalecer las capacidades técnicas de profesionales y técnicos del sector, orientándolos hacia una mejor gestión de la fertilidad del suelo y una planificación agrícola más eficiente.
Capacitación en análisis de suelos agrarios en Huarmaca
Durante la jornada, 18 profesionales y técnicos de diversos programas y proyectos participaron activamente en la capacitación, entre ellos los integrantes del proyecto Mejoramiento del Servicio de Apoyo al Desarrollo Productivo Agropecuario de la agricultura familiar, mujeres del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y gestores de los tambos comunales de Hualquiro, Chalpa Molulo, Rosas y Santa Cruz de Lipanga, pertenecientes al distrito de Huarmaca.
Los participantes reforzaron sus conocimientos sobre la determinación de nutrientes del suelo como nitrógeno, fósforo y potasio, además de aprender sobre parámetros físico-químicos como el pH, la materia orgánica y la textura del suelo. Estos aspectos son esenciales para evaluar la fertilidad agraria y garantizar una adecuada toma de decisiones en la gestión productiva de las zonas agrícolas.
Promoviendo una agricultura sostenible y técnica en Piura
El Gobierno Regional Piura reafirma su compromiso con la formación continua de los profesionales del sector agrario, enfocándose en prácticas sostenibles y basadas en la evidencia científica. Los técnicos capacitados se comprometieron a replicar lo aprendido en sus zonas de trabajo, mediante la recolección y análisis de muestras de suelo, que servirán para orientar mejor las acciones de los productores locales y optimizar el uso de los recursos naturales.
Este tipo de capacitaciones contribuye al fortalecimiento de una agricultura responsable y sostenible, permitiendo que los agricultores huarmaquinos cuenten con información precisa para mejorar su productividad y conservar la salud del suelo.










