El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio de la Producción (Produce), anunció un convenio interinstitucional orientado a fortalecer las capacidades técnicas, productivas y comerciales de los productores organizados y mipymes del país. Esta alianza, con una vigencia inicial de dos años, busca impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y el acceso a nuevos mercados, beneficiando directamente a la agricultura familiar y al desarrollo regional sostenible.
- Lee también: Piura crea mesa regional para reforzar el control forestal y proteger los bosques secos
Fortalecimiento de capacidades e innovación tecnológica en el agro
El acuerdo fue suscrito entre Agromercado, unidad ejecutora del Midagri, y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), organismo adscrito a Produce. Su objetivo principal es potenciar las competencias técnicas y comerciales de los pequeños productores agrícolas mediante programas de capacitación, asesoría empresarial y transferencia de tecnología aplicada.
Como parte del convenio, el ITP pondrá a disposición de Agromercado su red nacional de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), los cuales ofrecerán servicios tecnológicos de baja complejidad a tarifa cero, según disponibilidad. Con ello se busca mejorar la calidad de los productos, aumentar el valor agregado y optimizar los procesos productivos.
La directora ejecutiva del ITP, Kitty Trinidad, destacó la importancia de esta cooperación:
“Seguimos comprometidos en llevar tecnología, innovación y conocimiento a las diferentes regiones del país. Este convenio permitirá que más productores accedan a servicios tecnológicos y herramientas que les ayuden a mejorar la calidad e incrementar su productividad”, señaló.
Acceso a mercados y fortalecimiento de cadenas productivas
El convenio también contempla acciones concretas para vincular la oferta productiva con los espacios de comercialización. En esa línea, Agromercado promoverá la participación de los productores en ferias, ruedas de negocio y plataformas comerciales, además de brindar información de inteligencia de mercado que contribuya a su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.
Asimismo, se elaborarán planes de trabajo por cadena productiva y región, lo que permitirá optimizar los recursos disponibles y alcanzar resultados medibles en competitividad y sostenibilidad.
El jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, resaltó la relevancia de esta articulación:
“Estamos alineando capacidades para que nuestros productores transiten de la producción primaria a mayores niveles de valor agregado y accedan a mercados que reconozcan su calidad. Este convenio permitirá consolidar cadenas productivas más sólidas, competitivas y sostenibles, generando mejores ingresos y oportunidades para el agro peruano”, afirmó.













