Más de mil agricultores de Piura se capacitan en control de plagas en algodón

0
107
Más de mil agricultores de Piura se capacitan en control de plagas en algodón
Más de mil agricultores de Piura se capacitan en control de plagas en algodón

Con el objetivo de fortalecer el manejo técnico del cultivo de algodón en la región, más de mil agricultores de Cura Mori y Catacaos participan en un programa de formación en control de plagas, desarrollado por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Cura Mori.

Desde el 20 de junio, jóvenes del sector Santa Rosa vienen recibiendo capacitación teórico-práctica para formarse como evaluadores de plagas en parcelas algodoneras. Este entrenamiento forma parte de las acciones para impulsar una agricultura sostenible, rentable y con enfoque técnico, con especial énfasis en el cuidado de cultivos estratégicos como el algodón.

Capacitación técnica en campo

Durante las sesiones, los participantes abordan temas clave como:

  • Identificación y evaluación de plagas comunes en algodón

  • Uso de controladores biológicos

  • Características de las variedades cultivadas en Piura

  • Evaluación del crecimiento vegetativo y la fenología del cultivo

  • Uso seguro y adecuado de insecticidas

  • Técnicas de aplicación eficiente para minimizar riesgos y maximizar resultados

La formación se complementa con visitas a parcelas agrícolas, donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos, favoreciendo una comprensión práctica de las estrategias de manejo.

Como parte del programa, esta semana se tiene prevista una visita a la Universidad Nacional de Piura, donde se reforzarán conceptos técnicos relacionados con el cultivo y la protección fitosanitaria del algodón.

Apuesta por la sostenibilidad agrícola

Mediante este tipo de intervenciones, el Gobierno Regional busca elevar la productividad agrícola mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas de los productores, promoviendo una agricultura con base científica y sostenibilidad ambiental.

VIDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí