Midragi impulsa 25 proyectos estratégicos para ampliar la frontera agrícola en 15 regiones

0
30
MIDAGRI impulsa 25 proyectos estratégicos para ampliar la frontera agrícola en 15 regiones
MIDAGRI impulsa 25 proyectos estratégicos para ampliar la frontera agrícola en 15 regiones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) presentó un plan estratégico compuesto por 25 proyectos orientados a fortalecer el sector agrícola. La propuesta contempla una inversión de USD 24,061 millones, con la que se busca ampliar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas y beneficiar directamente a 15 regiones del país.

Entre las iniciativas más destacadas figuran los proyectos Alto Piura y Poechos, ambos lanzados el 16 de abril de 2025. También se encuentra Chavimochic III, en La Libertad, cuyo contrato fue firmado el 30 de abril de 2024. A estos se suman Chinecas (Áncash), con inicio estimado para el tercer trimestre de 2025; y Majes – Siguas (Arequipa), que está a cargo del gobierno japonés desde el 19 de junio de 2025.

Estas obras no solo amplían zonas cultivables, también impulsan las agroexportaciones con productos como arándanos, uvas, cítricos, hortalizas, cacao, quinua, entre otros. Su impacto beneficia tanto a grandes operaciones como a pequeños productores.

Riego tecnificado

El MIDAGRI también anunció la ejecución de 130 proyectos de riego tecnificado, con una inversión de S/ 496 millones. Estas intervenciones permitirán irrigar más de 8 mil hectáreas, beneficiando a cerca de 7 mil familias en 19 regiones. El objetivo es aumentar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer la seguridad alimentaria rural.

En paralelo, el ministerio impulsa medidas de apoyo directo a la agricultura familiar. A través de Agrobanco, se destinarán S/ 1,617 millones para otorgar 110 mil créditos agropecuarios y 35 mil microcréditos. Esto fortalecerá la capacidad productiva de unos 130 mil pequeños productores.

Además, se prevé la entrega de 120 mil títulos de propiedad rural, lo que facilitará el acceso a créditos y mayor seguridad jurídica. En complemento, se cofinanciarán 1,800 planes de negocio rurales, con una inversión de S/ 410 millones, beneficiando a 47 mil productores y emprendedoras rurales.

Alianza estratégica

Como parte de su política de internacionalización, el Gobierno gestionará entre 2025 y 2026 el ingreso de 34 productos agrícolas a nuevos mercados. Entre los cultivos priorizados destacan el aguaymanto y la pitahaya con destino a Estados Unidos, la granada hacia México, arándano hacia Japón, fresa a Brasil, y uva de mesa hacia Chile e Israel.

Este impulso exportador se complementa con una alianza estratégica entre el Perú y la República Popular China. El acuerdo bilateral firmado con el Ministerio de Recursos Hídricos de China busca ejecutar proyectos de irrigación en distintas regiones. Asimismo, la Administración General de Aduanas de China (GACC) se comprometió a visitar el país para cerrar protocolos sanitarios que permitan exportar banano orgánico y granada.

También avanzan las negociaciones para el ingreso de carne aviar y bovina al mercado chino. Estas acciones consolidan una estrategia integral que combina infraestructura, tecnología, financiamiento y acceso a mercados, con enfoque descentralizado y orientado al cierre de brechas estructurales en el agro nacional.

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí