INEI 2025: crecimiento en la producción de uva y palta, y caída de la papa

0
113
Producción agrícola según INEI: la uva y la palta crecieron, pero la papa cayó
Producción agrícola según INEI: la uva y la palta crecieron, pero la papa cayó

La producción nacional de uva alcanzó las 74.115 toneladas en marzo de 2025, lo que representó un aumento del 127.1% en comparación con el mismo mes de 2024 (32.637 toneladas), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento se atribuye a condiciones climáticas favorables, que permitieron el rejuvenecimiento del cultivo, y mayores cosechas para el mercado externo y la agroindustria.

Ica lideró el incremento con un alza de 278.6%, seguida por Lima con un 67.7%. Ambas regiones concentraron el 85.7% de la producción nacional. También se registraron aumentos en Áncash (+157.1%), Tacna (+18.9%), San Martín (+7.9%) y Arequipa (+4.4%). Por el contrario, la producción cayó en Piura (-84.7%), Cajamarca (-73.2%), Moquegua (-28.4%) y La Libertad (-8.2%).

Panorama de la producción de papa: caída del 15,7%

En contraste, la producción de papa se redujo a 549.432 toneladas en marzo, lo que representa una caída de 15.7% en comparación con marzo de 2024. Esta disminución se explica por la menor superficie cosechada debido a lluvias superiores al promedio y bajas temperaturas diurnas que afectaron el desarrollo del cultivo.

Los departamentos con mayores reducciones fueron Puno (-60.4%), Cusco (-50.1%), Apurímac (-34.8%) y Ayacucho (-15.2%), aunque juntos aportaron el 35% del volumen nacional. También se reportaron caídas en Ica (-82.7%), Lima (-42.4%), Pasco (-23.8%), Lambayeque (-20.1%), Arequipa (-19.8%), Amazonas (-12.6%) y otros.

Sin embargo, algunos departamentos mostraron un desempeño positivo: Moquegua (+93.4%), Junín (+14.9%), Huánuco (+14.1%), Áncash (+13.5%), Huancavelica (+9.8%) y Tacna (+9.2%).

Panorama de la producción de palta: aumentó 8.4%

Durante el mismo periodo, la producción nacional de palta alcanzó las 116.658 toneladas, lo que significó un crecimiento de 8.4% respecto a marzo de 2024. El aumento estuvo favorecido por temperaturas óptimas en las zonas productoras, lo que mejoró la maduración del fruto y amplió la superficie cosechada, ante la alta demanda externa.

Las regiones con mayores crecimientos fueron Áncash (+124.8%), Lambayeque (+57.2%), La Libertad (+21.8%), Lima (+18.5%) y Ayacucho (+16.5%). En conjunto, aportaron el 94.1% del volumen nacional.

También se registraron incrementos en Pasco (+89.6%), Huánuco (+14.1%), Junín (+7.1%), Cusco (+4.2%) y Loreto (+1.6%). Sin embargo, la producción cayó en Arequipa (-43.8%), Apurímac (-36.1%), Ica (-7.8%), Cajamarca (-50.5%), San Martín (-52.7%), Piura (-69.7%) y otros departamentos.

Producción avícola: creció 3.4%

En marzo de 2025, la producción avícola creció 3.4% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento respondió a una mayor producción de pollo y pavo de engorde, según el informe del INEI.

Las principales regiones productoras fueron Ica (+10.0%), La Libertad (+4.2%), Arequipa (+3.1%) y Lima (+3.0%), que en conjunto concentraron el 88.6% del total nacional. También se registraron crecimientos en Áncash (+3.6%), San Martín (+3.6%), Lambayeque (+3.3%) y otras zonas.

En contraste, la producción avícola disminuyó en Pasco (-4.2%), Apurímac (-4.1%), Cusco (-3.3%), Huánuco (-3.1%), Junín (-2.7%) y otros departamentos, aunque con impactos menores en el total nacional.

Fuente: Agraria.pe

VIDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí