Impacto de las lluvias en Perú: Más de 16 mil hectáreas de cultivo perdidas hasta marzo 2025

0
168
Impacto de las lluvias en Perú: Más de 16 mil hectáreas de cultivo perdidas hasta marzo 2025
Impacto de las lluvias en Perú: Más de 16 mil hectáreas de cultivo perdidas hasta marzo 2025

Entre diciembre del año pasado y finales de marzo de 2025, las lluvias torrenciales han causado severos daños en Perú, dejando un saldo de 16,883 hectáreas de tierras de cultivo completamente perdidas, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN-Indeci). Además, otras 23,104.67 hectáreas resultaron afectadas por este fenómeno climático.

En el sector ganadero, las pérdidas también han sido significativas. Se reportaron 21,545 animales muertos y 421,878 afectados debido a las condiciones climáticas adversas. Estos datos reflejan el impacto desproporcionado que las lluvias han tenido sobre las comunidades rurales y su sustento económico.

Infraestructura dañada por las lluvias

El sector de infraestructura también ha sufrido importantes daños. Según el COEN-Indeci, entre diciembre y marzo se registraron 182 puentes peatonales destruidos y otros 449 afectados. En cuanto a los puentes vehiculares, 165 fueron destruidos y 736 resultaron afectados por las lluvias e inundaciones.

Las vías de comunicación no escaparon al impacto. Se contabilizaron 762.06 kilómetros de vías vecinales destruidas y 4,852.85 kilómetros afectados. Por otro lado, en las zonas urbanas, 71.70 kilómetros de vías quedaron inutilizables, mientras que otros 920.24 kilómetros sufrieron daños parciales.

Impacto en sectores clave

El sector salud también enfrentó serios problemas. Un total de 19 establecimientos de salud fueron declarados inhabitables, mientras que otros 140 sufrieron daños significativos.

En el ámbito educativo, las cifras son igualmente preocupantes. Se reportaron 29 aulas destruidas, 195 inhabilitadas y 517 afectadas, lo que representa un reto para garantizar la continuidad de la enseñanza en las áreas más vulnerables.

Departamentos más afectados

El departamento de Cusco encabeza la lista de jurisdicciones con mayor número de emergencias, registrando 858 eventos. Le siguen Huancavelica con 763 emergencias y Cajamarca con 646. Otros departamentos gravemente afectados incluyen Ayacucho (554), Áncash (540), Apurímac (511) y Huánuco (493).

En la región costera, Arequipa registró 368 emergencias, seguida por La Libertad (354), Amazonas (353) y Pasco (301). En la capital, Lima, se reportaron 239 emergencias, mientras que en Junín y Puno hubo 215 y 189, respectivamente.

Departamentos como Piura, San Martín, Ucayali, Ica, Tacna, Lambayeque y Moquegua también presentaron afectaciones, aunque en menor medida. Finalmente, las regiones menos impactadas fueron Tumbes (42 emergencias), Loreto (32) y Madre de Dios (22).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí