Durante el 2024, Perú se posicionó como el segundo mayor exportador de palta fresca a nivel global, con envíos por US$ 1 247 millones. Esto representa un incremento de 29.5 % en valor respecto al año anterior. Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), que también detalló que el volumen exportado alcanzó las 570 407 toneladas, un 4.8 % menos, debido a condiciones climáticas adversas que afectaron la producción.
La palta se consolidó como el tercer producto más importante dentro del portafolio agroexportador peruano.
Europa y EE. UU. lideran la demanda de la palta peruana
En 2024, la palta peruana llegó a 35 mercados internacionales, con Países Bajos y España como los principales destinos, al concentrar el 32.7 % y 22.6 % del total, respectivamente. Estados Unidos ocupó el tercer lugar con una participación del 13.1 %, seguido por Chile (9.4 %) y el Reino Unido (7.5 %).
Los mercados asiáticos representaron un 9.6 % del total exportado, destacando China (US$ 54 millones), Japón (US$ 26.6 millones), Hong Kong (US$ 23.9 millones) y Corea del Sur (US$ 13.6 millones).
Por su parte, los envíos a Rusia crecieron notablemente, con un aumento del 33.4 % en valor y del 45.5 % en volumen, al sumar US$ 22.3 millones y 12,240 toneladas.
Proyecciones para 2025: se espera un fuerte repunte en volumen
Según ProHass y PromPerú, para 2025 se espera una recuperación de la producción nacional de palta. Esto con un crecimiento estimado del 37 % en el volumen exportado, gracias a mejoras en tecnología de riego y prácticas poscosecha.
Sin embargo, el gremio exportador advirtió sobre los desafíos que enfrenta el producto en el mercado estadounidense. Mientras que México ingresa sin pagar aranceles bajo el marco del T-MEC, Perú aún debe asumir un arancel del 10 %, lo que lo pone en desventaja competitiva.
Comex Perú pide reforzar estrategia de diversificación
Frente a estos retos, Comex Perú subrayó la importancia de diversificar los destinos de exportación. Además de aprovechar nuevas oportunidades en mercados en crecimiento.
En 2024, las importaciones globales de palta alcanzaron los US$ 10 211 millones, un aumento del 18.6 % respecto al año anterior. Eso demuestra el dinamismo del mercado internacional, según el Centro de Comercio Internacional (ITC).
En ese contexto, Emiratos Árabes Unidos aparece como un mercado prometedor. Entre 2020 y 2024, sus importaciones crecieron un promedio anual de 6 % en valor y 15 % en volumen. No obstante, el Perú aún mantiene una participación reducida, con solo US$ 172,895 exportados y 55.6 toneladas en 2024.
Malasia también representa una oportunidad, tras haber registrado importaciones por US$ 16.4 millones y un crecimiento del 11 % en 2024. La entrada en vigencia del acuerdo CPTPP facilita el acceso sin aranceles para la palta peruana.
En el caso de India, a pesar de sus altos aranceles, las compras crecieron un 118 %, totalizando US$ 22.7 millones. El país asiático representa una plaza estratégica en el mediano plazo, especialmente si avanza un posible acuerdo comercial bilateral con Perú.
Coordinación público-privada será clave para el crecimiento sostenido
Comex Perú concluyó que el crecimiento del mercado mundial de palta constituye una gran oportunidad para el Perú, pero para aprovecharla plenamente es indispensable fortalecer la calidad del producto, mejorar la promoción comercial e intensificar el trabajo conjunto entre sector público y privado.