Exportaciones de capsicum peruano crecieron 11% entre enero y mayo, según Adex

0
139
Exportaciones de capsicum peruano crecieron 11% entre enero y mayo, según Adex

Estados Unidos fue el principal destino con el 44% del total de envíos

Las exportaciones peruanas de capsicum —categoría que incluye ajíes, pimientos y rocotos— alcanzaron los 147 millones 241,000 dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 11% en comparación al mismo periodo del año anterior (132 millones 622,000 dólares), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El principal destino fue Estados Unidos, con envíos por 64 millones 760,000 dólares, lo que equivale al 44% del total exportado, indicó Rafael del Campo Quintana, vicepresidente del gremio, durante la inauguración del II Encuentro Empresarial de Capsicum, realizado en Arequipa.

Diversificación ante riesgos

Durante su intervención, Del Campo advirtió sobre los riesgos que podría representar un eventual retorno de medidas proteccionistas en EE.UU. bajo una eventual segunda gestión de Donald Trump, por lo que consideró fundamental diversificar mercados y productos, así como fortalecer el trabajo articulado entre el sector público y privado.

“Este crecimiento debe ir acompañado de estrategias que aseguren la sostenibilidad y competitividad del sector, donde el rol del Mincetur, Midagri, Senasa y Promperú es clave para abrir y consolidar nuevos mercados”, afirmó.

Características diferenciales y desafíos

El representante de Adex destacó las ventajas organolépticas de los capsicum peruanos —como sabor, color y aroma— que los diferencian a nivel internacional, pero también subrayó que aún persisten desafíos, especialmente en temas de calidad e inocuidad, aspectos que podrían afectar seriamente la cadena exportadora si no se abordan adecuadamente.

Según cifras del gremio, la presentación más exportada fue la seca, con 70 millones 888,000 dólares, aunque mostró una caída del 5.6%. Le siguió la presentación en conserva, que ascendió a 65 millones 562,000 dólares, con un crecimiento del 38.7%. Luego figuraron la modalidad pasta (7.3 millones), congelado (2.7 millones) y fresco (723,000 dólares).

Principales mercados

Además de Estados Unidos, los otros destinos con mayor participación fueron:

  • España: 34 millones 300,000 dólares

  • México: 30 millones 095,000 dólares

  • Alemania: 2 millones 300,000 dólares

  • Puerto Rico: 2 millones 214,000 dólares

También figuraron Chile, Reino Unido, Francia, Canadá y Argentina entre los diez primeros mercados.

Arequipa apuesta por la innovación

Durante el evento, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, remarcó la necesidad de promover la ciencia, tecnología e innovación para superar limitaciones estructurales como el abastecimiento de agua.

“Necesitamos invertir en conocimiento técnico, mejorar la post cosecha y optimizar la cadena de comercialización. Solo así llegaremos a más mercados internacionales”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí