Con motivo del Día del Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) saludó a los 2.3 millones de pequeños productores y productoras que, desde todas las regiones del país, contribuyen con su esfuerzo diario al desarrollo económico del Perú y a la seguridad alimentaria de casi 34 millones de ciudadanos.
Padrón de Productores Agrarios permite focalizar mejor los servicios
Según el Padrón de Productores Agrarios, se han registrado hasta la fecha 2.06 millones de pequeños agricultores en todo el territorio nacional. Las regiones con mayor concentración de productores son Puno, Cajamarca, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho, San Martín, La Libertad y Áncash.
El PPA, herramienta clave para la gestión del sector, permite identificar con precisión y georreferenciación las necesidades y potencialidades productivas de los agricultores, gracias a un sistema de 38 variables estratégicas. Esta información facilita la planificación territorial y la focalización de intervenciones por parte del Midagri, otros ministerios y gobiernos regionales y locales.
Agricultura familiar: motor del agro peruano
El PPA es el resultado de un esfuerzo articulado liderado por el Midagri, a través de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (Dgesep), y cuenta con el apoyo de diversas instituciones como el Proyecto País (Midis), Pronatel (MTC). Así como organismos adscritos como INIA, Senasa, Agromercado y Agroideas, además de agencias agrarias regionales y municipios en todo el país.
Gracias al trabajo de los pequeños productores, el Perú alcanzó posiciones destacadas en los rankings internacionales de agroexportación. El país es hoy uno de los principales exportadores de uvas, arándanos, paltas, mangos, café, cacao y otros productos de alto valor. Todos ellos reconocidos por su calidad y trazabilidad en más de 120 mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
Sector agropecuario crece y mejora ingresos en el campo
El sector agropecuario representa actualmente el 6% del Producto Bruto Interno nacional. De acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva, este sector ha crecido a un ritmo promedio de 2.7% anual entre 1922 y 2024. Este desempeño ha permitido una mayor producción de alimentos y ha contribuido al incremento de ingresos en el ámbito rural, mejorando así la calidad de vida de miles de familias agrícolas.