El Ejecutivo suscribió un convenio interinstitucional para dar un nuevo impulso al Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos. Esto con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua para riego en Lambayeque y promover la expansión agrícola en el norte del país. El acuerdo lo firmaron el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Gobierno Regional de Lambayeque y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN).

Más de 100 mil hectáreas agrícolas y miles de empleos en proyección

El convenio busca avanzar en la ejecución de un proyecto que permitirá poner en valor más de 100 mil hectáreas de cultivos, consolidando a Lambayeque como un polo agroexportador. Además, la iniciativa está orientada a ampliar la frontera agrícola, con el potencial de generar miles de empleos productivos en la región.

El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, indicó que este esfuerzo forma parte de un plan mayor para atender la cartera de proyectos 2025–2026.

“La meta es ampliar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas en todo el país y generar desarrollo para el agro peruano”, afirmó.

Evaluación técnica y perfil del proyecto a cargo del MIDAGRI

Como parte de los compromisos asumidos, el MIDAGRI se encargará de evaluar el estado actual de la infraestructura del trasvase. Así como de presentar una propuesta técnica relacionada con la sedimentación y el recrecimiento de la presa Limón. También entregará en mayo el estudio de perfil técnico del componente Valle Viejo Olmos, elaborado por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), con el fin de que sea declarado viable por el Gobierno Regional de Lambayeque.

Por su parte, la autoridad regional se compromete a facilitar información relevante del proyecto y asumir los roles de Unidad Formuladora y Ejecutora del componente Valle Viejo.

PROINVERSIÓN brindará soporte para nuevas concesiones

En tanto, PROINVERSIÓN brindará asistencia técnica al gobierno regional para garantizar la operación y mantenimiento de las obras ya existentes del proyecto Olmos. Además, asumirá la tarea de actualizar los estudios necesarios para avanzar en los procesos de promoción de inversión privada y coordinará la suscripción de nuevos contratos de concesión correspondientes a la Etapa 1.

Tres componentes estratégicos para el desarrollo regional

El Proyecto Olmos está compuesto por tres bloques principales: el trasvase de agua desde el río Huancabamba hacia el valle de Olmos (componente 1), la generación hidroeléctrica estimada en 850 GWh/año (componente 2), y el desarrollo agrícola del Valle Viejo Olmos (componente 3). El componente inicial ya cuenta con infraestructura como la presa Limón, un túnel trasandino y un sistema de distribución de agua, que permitirán incrementar la disponibilidad hídrica para la agricultura en la región.

Exportaciones agrarias con proyección de crecimiento acelerado

El MIDAGRI recordó que la semana pasada aprobó una lista de 25 proyectos estratégicos para el sector agrario y de riego, que se ejecutarán en 15 regiones del país, incluyendo el proyecto Olmos como una de las prioridades. Estos proyectos apuntan a generar nuevas oportunidades de inversión, empleo y crecimiento productivo en el campo.

El ministro Manero proyectó que con la puesta en marcha de los grandes proyectos de irrigación, las agroexportaciones podrían multiplicarse por cuatro, alcanzando los 30 mil millones de dólares en el mediano plazo. La meta sectorial para el año 2045 es superar los 50 mil millones en exportaciones agrarias.

En 2024, el Perú registró un récord en exportaciones agrícolas por más de 12 700 millones de dólares, consolidando su posición como uno de los principales exportadores mundiales de alimentos como uvas, arándanos, paltas, café, cacao y espárragos, entre otros productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí