Las exportaciones de piña peruana iniciaron 2025 con un impulso histórico que posiciona al producto como uno de los más competitivos del portafolio agroexportador nacional. Entre enero y octubre, el sector registró un notable crecimiento en valor y volumen, consolidando la piña peruana como una alternativa con fuerte demanda en Norteamérica y diversos mercados internacionales. Con un incremento sostenido y proyecciones favorables, la industria cierra el año con la posibilidad real de superar, por primera vez, los US$ 50 millones en exportaciones, la keyword principal del contenido.
Exportaciones de piña peruana: evolución, precios y mercados clave
Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$ 43.2 millones y 14,639 toneladas, cifras ampliamente superiores a los US$ 25.2 millones y 7,746 toneladas del mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de 71% en valor y 89% en volumen, uno de los mayores avances de los últimos años dentro del rubro de frutas procesadas.
El precio promedio del producto se situó en US$ 2.95 por kilogramo, un 9% menos que los US$ 3.26 por kilogramo registrados en 2024. Sin embargo, la contracción del precio no afectó el desempeño general. El mayor volumen enviado al exterior permitió sostener e incluso acelerar el crecimiento del valor exportado, reforzando el posicionamiento de la piña peruana dentro de las categorías con mayor dinamismo en la agroexportación.
En materia de destinos, los envíos llegaron a 27 mercados internacionales, cuatro menos que en 2024. Pese a esta disminución, el alcance global sigue siendo amplio y diversificado.
Los principales compradores fueron:
-
Estados Unidos, con US$ 37.4 millones (86% del total), 13,294 toneladas y un precio promedio de US$ 2.82/kg.
-
Canadá, con US$ 2.1 millones (4.9%) y 191 toneladas (US$ 11.15/kg).
-
Chile, con US$ 1.3 millones, 621 toneladas y un precio de US$ 2.15/kg.
-
México, con US$ 966,653 y 95 toneladas (US$ 10.21/kg).
-
En Europa, el principal mercado fue Países Bajos, con US$ 372,729 y 116 toneladas (US$ 3.21/kg).
Derivados de piña exportados y empresas líderes del sector
El portafolio de productos derivados de piña exportados en 2025 mostró una marcada preferencia por presentaciones con mayor transformación industrial. Del total del valor exportado:
-
53.6% correspondió a piña en conserva.
-
30.5% a piña deshidratada.
-
11.8% a piña congelada.
-
4.1% a otras presentaciones como pulpa o puré.
En términos absolutos, esto equivale a:
-
US$ 23.2 millones en conserva.
-
US$ 13.3 millones en deshidratados.
-
US$ 5.1 millones en congelados.
-
US$ 1.8 millones en otras variedades.
La composición del portafolio confirma que los importadores muestran preferencia por productos con mayor valor agregado, debido a que facilitan el transporte, optimizan los tiempos de almacenamiento y presentan una vida útil más extensa en anaquel.
En relación con las empresas exportadoras, durante 2025 un total de 54 compañías realizaron envíos de piña o derivados. Las tres principales concentraron más del 84% del valor total:
-
Procesadora Laran S.A.C., con US$ 22.8 millones (52.5%) y 10,918 toneladas.
-
Greenbox S.A.C., con US$ 11.8 millones (27.4%) y 979 toneladas.
-
Procesadora Perú S.A.C., con US$ 1.7 millones (3.9%) y 517 toneladas.
Estas cifras evidencian un mercado altamente concentrado, liderado por empresas con amplia capacidad productiva y acceso directo a los principales compradores internacionales.
Proyección: la piña peruana se encamina a superar los US$ 50 millones en 2025
Con un promedio mensual de US$ 4.3 millones en los primeros diez meses del año, las proyecciones indican que los envíos de noviembre y diciembre podrían sumar entre US$ 8.6 y US$ 9 millones adicionales. Esto permitiría que las exportaciones cierren 2025 con más de US$ 52 millones, superando por primera vez la barrera histórica de los US$ 50 millones.
El resultado final dependerá de dos factores clave: la demanda en el mercado norteamericano y la continuidad de las dificultades logísticas que enfrenta Costa Rica, uno de los principales proveedores de piña hacia Estados Unidos.
Con información de FreshFruit.














