El Perú logró un nuevo avance en la apertura de mercados internacionales. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció que el país consiguió la autorización para exportar papa fresca al Brasil. Esto tras cumplir con los protocolos fitosanitarios establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del país vecino.
Este hito comercial permite que uno de los productos emblemáticos del agro andino ingrese a un mercado de más de 212 millones de consumidores. Ello representa una gran oportunidad para los pequeños y medianos productores de regiones como Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica, Cusco y Puno, zonas reconocidas por su alta producción de papa.
Exportación sin tratamientos químicos y con certificación oficial
Gracias a las gestiones realizadas por SENASA, el tubérculo andino podrá exportarse sin necesidad de tratamientos antibrotantes. Esto facilita su ingreso al país sudamericano. No obstante, cada envío deberá acompañarlo un Certificado Fitosanitario oficial, emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del Perú.
Con esta apertura, Brasil se suma a la lista de nueve mercados internacionales que ya reciben papa peruana, fortaleciendo así la posición del país como proveedor confiable de este producto agrícola.
“El acceso a nuevos mercados representa una oportunidad real para los agricultores peruanos, ya que impulsa la demanda y dinamiza las economías regionales”, afirmó el ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero.
Más oportunidades para el agro exportador
Durante el 2024, el Perú exportó más de 9 800 toneladas de papa fresca a destinos como Bolivia y los Emiratos Árabes Unidos. Esto consolidó su reputación en el exterior. Con el ingreso al mercado brasileño, se espera que las exportaciones del sector se incrementen considerablemente en los próximos años.
Este resultado forma parte del compromiso del MIDAGRI y SENASA de promover una agricultura moderna, competitiva e inclusiva, orientada al mercado internacional y con impacto directo en el bienestar de las familias productoras del país.
Agenda bilateral ampliará la oferta exportadora
Además del ingreso de la papa, las autoridades sanitarias de Perú y Brasil han acordado continuar con las reuniones técnicas bilaterales, con el objetivo de ampliar la lista de productos agrícolas de exportación. Entre los próximos productos priorizados figuran arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras.
Estas gestiones reafirman el interés de ambos países por fortalecer el comercio agroalimentario y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo rural y la agroexportación peruana.