La Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria Piura (CAES Piura), integrada por 230 pequeños productores de Ayabaca, logró exportar 140 toneladas de maní orgánico a Francia, consolidándose como un actor clave en la agroexportación peruana de pequeña escala.
Esta operación forma parte de un acuerdo comercial con la empresa Ethiquable, con la que se espera alcanzar 500 toneladas al cierre de 2024.
Los productores, provenientes de los distritos de Montero, Jililí, Sicchez, Suyo y Ayabaca, cultivan el maní bajo prácticas tradicionales y libres de agroquímicos sintéticos. Su sistema de producción orgánica combina saberes ancestrales con estándares internacionales de calidad, lo que les ha permitido conquistar exigentes mercados europeos.
Este primer envío forma parte de un calendario de exportaciones que se ejecutará entre junio y diciembre, periodo en el que se completarán 20 contenedores adicionales, cada uno con 20.16 toneladas del producto.
Elber Meza, gerente general de CAES Piura, destacó que el éxito de la cooperativa se basa en un modelo socioeconómico local que busca generar empleo sostenible y frenar la migración juvenil.
“Nuestra planta de acopio y procesamiento está ubicada en Montero, en plena zona rural. Esto nos permite dar valor a la producción local y fortalecer la economía del campo”, afirmó. Además, reconoció el acompañamiento técnico brindado por Agromercado, brazo comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En lo que va del 2024, Perú exportó 2,538 toneladas de maní en grano sin cáscara, generando 2.2 millones de dólares. Este cultivo se extiende en unas 4,000 hectáreas distribuidas entre los valles costeros de Lima, Piura y otras regiones como Ayacucho, San Martín y Loreto.
Además del maní, CAES Piura diversificó su oferta con panela, chifles y harina de plátano de seda. Todos los productos cuentan con certificaciones internacionales como USDA Organic, European Union (EUNOP), RTPO, JAS y SPP Comercio Justo. Esto asegura trazabilidad y valor agregado a sus productos.