Aceite de oliva peruano obtiene máximo galardón en certamen internacional

0
63
Aceite extra virgen peruano es premiado entre los mejores del mundo
Aceite extra virgen peruano es premiado entre los mejores del mundo

La productora moqueguana Agroindustrias Majuelo obtuvo la Medalla de Oro en el Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) 2025, un certamen reconocido por evaluar los aceites de oliva más destacados de la región. Este logro, respaldado por el trabajo técnico del CITEagroindustrial Moquegua, fortaleció la calidad del aceite extra virgen presentado por la empresa. La distinción posicionó a la marca peruana entre competidores internacionales de renombre y consolidó la relevancia creciente del aceite de oliva peruano en el mercado global.

Producción de aceite de oliva peruano con estándares internacionales

Agroindustrias Majuelo alcanzó la Medalla de Oro del BAIOOC 2025 con su aceite extra virgen elaborado por Mariel Cristina Alvarado Colque, productora del valle de Ilo. El reconocimiento recayó en un blend compuesto por 90% de la variedad Empeltre y 10% de Sevillana, inscrito en la categoría Light or Delicate. El lote fue producido el 31 de marzo de 2025 bajo estrictos parámetros de inocuidad y provino de olivos centenarios del Fundo Majuelo de Santo Domingo, en Ilo.

La empresaria explicó que este resultado fue consecuencia de un proceso de mejora continua orientado a transformar la producción del fundo en artículos de alta calidad. Señaló que el aceite extra virgen se obtiene mediante cosecha selectiva, manejo controlado de variedades y procedimientos que garantizan la inocuidad. Añadió que su AOVE posee altos niveles de antioxidantes y grasas saludables, características que busca promover entre los consumidores para incentivar un mayor uso del aceite de oliva en la alimentación.

Acompañamiento técnico y servicios especializados del CITEagroindustrial Moquegua

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEagroindustrial Moquegua, brindó soporte técnico para optimizar los procesos productivos del aceite. Entre los servicios ofrecidos se incluyeron apoyo en la elaboración, asistencia en gestión de calidad (BPM, PHS, registro sanitario), capacitaciones, ensayos de laboratorio y transferencias tecnológicas. Estas acciones permitieron elevar la competitividad del producto frente a aceites provenientes de Argentina, Italia, Croacia y Suiza.

El ministro de la Producción, César Quispe, destacó que “este reconocimiento demuestra que el talento y la calidad de nuestros pequeños productores pueden competir de igual a igual con los mejores del mundo. Desde Produce seguiremos impulsando la innovación y el valor agregado en todas las regiones del país”. Además del aceite de oliva, la empresa produce néctares funcionales y derivados del olivo como aceitunas de mesa y pastas condimentadas.

De acuerdo con información del ITP, entre enero y octubre de 2025 el CITEagroindustrial Moquegua realizó más de 890 servicios especializados en beneficio de más de 190 clientes, consolidando su rol en la mejora productiva de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí