Arándanos peruanos enfrentan el desafío de sostener sus precios en un mercado con creciente oferta

0
61
Arándanos peruanos enfrentan el desafío de sostener sus precios en un mercado con creciente oferta
Arándanos peruanos enfrentan el desafío de sostener sus precios en un mercado con creciente oferta

Uno de los principales desafíos para la industria peruana de arándanos es mantener, e incluso incrementar, el precio por kilogramo en un contexto de creciente oferta exportable. Este aumento en la producción, si bien refleja el éxito del sector, también ejerce una presión natural sobre los precios, afectando tanto a productores como a exportadores.

Así lo plantea Luis Miguel Vegas Arias-Stella , gerente de Proarándanos , quien señala que para enfrentar este reto, el sector debe centrarse en preservar su posición como una industria referente a nivel mundial, destacada por su calidad, confianza y sostenibilidad. “Si vamos a continuar creciendo en producción y volumen exportable, es necesario cuidar estas características, las cuales nos han convertido en una opción preferida en muchos mercados y han ayudado a atraer más consumidores a la categoría”, afirmó.

Mantener el liderazgo global

El ejecutivo subraya que la reputación del arándano peruano como un producto premium es clave para sostener su valor en el mercado internacional. Según Vegas, la calidad y consistencia del producto peruano han sido factores determinantes para consolidar su posición en mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo, advierte que este estatus no puede darse por sentado.

“Es fundamental seguir invirtiendo en prácticas agrícolas sostenibles, certificaciones internacionales y estrategias de diferenciación que aseguren que nuestros arándanos sigan siendo percibidos como un producto de alta calidad”, añadió.

Revisar los picos de campaña

Otro punto crítico identificado por Vegas es el comportamiento de los precios durante las semanas pico de las campañas de exportación. En la campaña 2024, por ejemplo, las semanas 40 a 50 concentraron una gran cantidad de volúmenes, lo que generó una fuerte presión sobre los precios. Además, esta concentración representa un desafío logístico significativo, con mayores demandas de camiones, contenedores y congestiones en puertos.

“A futuro, es importante apuntar a achatar, en la medida de lo posible, los picos de campaña y así diluir los volúmenes entre más semanas del año. En el Perú tenemos un clima único que nos permite producir arándanos todas las semanas del año”, concluyó el gerente de Proarándanos.

Estrategias para un crecimiento sostenible

Para enfrentar estos retos, Vegas propone varias estrategias:

  1. Diversificación temporal de la producción: Aprovechar las condiciones climáticas únicas del Perú para extender la temporada de producción y evitar la concentración de volúmenes en unas pocas semanas.
  2. Mejora logística: Fortalecer la infraestructura y coordinación logística para manejar eficientemente los picos de exportación y reducir costos operativos.
  3. Promoción del consumo: Incentivar el consumo de arándanos en nuevos mercados y segmentos, destacando sus beneficios para la salud y su versatilidad culinaria.
  4. Sostenibilidad como diferenciador: Continuar adoptando prácticas agrícolas sostenibles que no solo protejan el medio ambiente, sino que también fortalezcan la imagen del arándano peruano como un producto responsable y ético.

El crecimiento de la industria peruana de arándanos es innegable, pero también plantea desafíos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas. Al enfocarse en mantener su posición como líder global en calidad y sostenibilidad, así como en optimizar la distribución temporal de la producción, el sector puede asegurar un futuro próspero y rentable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí