Productores de café del caserío Maray, ubicado en el distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, participaron en una jornada de capacitación técnica orientada al diseño, trazado y georreferenciación de parcelas. Esto como parte del proceso de instalación definitiva de plantones de café. La actividad se realizó en la parcela denominada La Montaña y formó parte del seguimiento técnico que brinda el equipo del PIP Café Orgánico de la Dirección Regional de Agricultura de Piura.
Evaluación técnica refuerza manejo adecuado del cultivo
Durante la jornada, los especialistas supervisaron el progreso de la instalación y analizaron la densidad de siembra de los cafetales, un factor esencial para asegurar un crecimiento saludable y productivo del cultivo. Los agricultores beneficiarios disponen actualmente de 1.5 hectáreas destinadas a café. En ellas trabajan con las variedades castillo y catimor cogollo verde, seleccionadas por su resistencia y rendimiento.
Los técnicos destacaron que una densidad de siembra adecuada favorece el uso eficiente de la luz, el agua y los nutrientes del suelo, al mismo tiempo que contribuye a reducir la aparición de plagas y enfermedades. Además, un diseño bien ejecutado en el campo permite una mejor organización de las plantas, lo que se traduce en mayores niveles de productividad.
Compromiso con el fortalecimiento del agro en la sierra de Piura
Este trabajo se enmarca en las acciones del Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, para elevar la calidad del manejo agronómico en las zonas cafetaleras. El proyecto PIP Café Orgánico continúa brindando soporte técnico con el objetivo de fortalecer las capacidades de los caficultores y mejorar sus prácticas en campo.
Como parte de este acompañamiento, el monitoreo y la asistencia técnica continuarán en otras parcelas de la zona. Ello con el fin de asegurar una correcta instalación de los plantones y consolidar el desarrollo sostenible del cultivo de café en la región.