Empresas agroexportadoras del Perú consolidan su liderazgo global con productos estrella

0
82
Empresas agroexportadoras del Perú consolidan su liderazgo global con productos estrella
Empresas agroexportadoras del Perú consolidan su liderazgo global con productos estrella

El sector agroexportador peruano ha registrado un crecimiento sostenido en las últimas dos décadas, posicionando al país entre los líderes mundiales en exportación de frutas frescas y productos agrícolas de alto valor. Gracias al dinamismo de empresas como Machu Picchu Foods, Camposol y Danper, el Perú se ubica hoy en el puesto 8 del ranking global. Estas compañías, junto con otras de gran proyección, están transformando el modelo productivo rural, integrando tecnología, sostenibilidad y acceso a nuevos mercados internacionales.

Auge de la agroexportación peruana: innovación, inversión y expansión global

Desde los años noventa, el Estado peruano impulsó un marco legal favorable para el comercio internacional, lo que motivó al sector privado a competir globalmente. En este contexto, las empresas agroexportadoras asumieron un rol protagónico al diversificar la oferta agrícola, evolucionando de productos tradicionales como el algodón y el azúcar, hacia cultivos de alta demanda como la uva, arándano, palta, mango y cacao.

Actualmente, más de 2,590 empresas exportan productos agrícolas cada año, según cifras de PromPerú y Sunat. Esta diversificación ha generado empleo formal para aproximadamente 800 mil trabajadores del total de 4.8 millones ocupados en el agro, lo que representa uno de cada seis empleos en el campo. Si la tendencia de crecimiento se mantiene, en menos de dos décadas la mitad del empleo agrícola podría estar vinculado al mercado agroexportador formal.

Las agroexportadoras peruanas destacan por abrir mercados estratégicos en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, incorporar material genético de alto rendimiento, modernizar su infraestructura y fortalecer la cadena de valor desde la finca hasta el consumidor global.

Empresas líderes en agroexportación durante 2025

Machu Picchu Foods S.A.C.
Lidera el ranking del primer semestre del 2025 con US$ 238 millones exportados, principalmente en cacao y derivados. Destacan la manteca de cacao (37%) y el polvo de cacao (16%), con envíos a EE.UU. (28%), Chile (17%) y Argentina (14%). Su red de más de 15,000 fincas familiares y 32 centros de acopio en siete regiones le permite asegurar el abastecimiento de cacao de calidad, procesado en plantas de Callao y Pisco.

Camposol S.A.
Con un portafolio diversificado, esta empresa sobresale por sus exportaciones de arándano, que ya superan los US$ 85 millones, seguido de palta, mango, mandarina y pitahaya. Su estrategia de expansión incluye el uso del nuevo puerto de Chancay para fortalecer su presencia en Asia. Los principales destinos de sus productos son EE.UU. (53%), Europa (31%) y China (9%).

Danper Trujillo
Reporta más de US$ 107 millones exportados, con fuerte presencia en palta y arándano, además de espárrago, pimiento, mango, uva y productos gourmet bajo su línea Casa Verde. Su modelo mixto de producción y acopio le permite operar con flexibilidad. Fue pionera en exportar espárragos frescos a China y actualmente apuesta por productos procesados para mercados premium.

Proyecciones del segundo semestre: Beta y Virú ganan protagonismo

Virú S.A.
Especialista en palta, alcachofa, piquillo y espárrago, opera más de 15,000 hectáreas y trabaja con pequeños y medianos agricultores. Además de exportar a más de 50 países, ha desarrollado una línea de productos listos para consumir (“ready to eat”), salsas y pulpas que responden a la tendencia global de alimentación saludable. Su presencia comercial se extiende a España, Italia, Francia y EE.UU.

Complejo Agroindustrial Beta
El 59% de sus ingresos proviene del arándano y el 30% de la uva de mesa, completando su oferta con espárrago y palta. Aunque tiene bajo protagonismo en la primera mitad del año, su volumen de exportación se incrementa notablemente en el segundo semestre. Beta gestiona su propia producción agrícola en regiones como Ica, Lambayeque y Piura, y cuenta con plantas empacadoras especializadas y oficinas comerciales en Europa y EE.UU.

Perspectivas para el agroexportador peruano

El liderazgo de estas empresas en innovación agrícola, uso de tecnología de punta e incorporación de modelos sostenibles ha posicionado al Perú como un referente global en producción y exportación de alimentos frescos. Enfrentan el reto de mantener este crecimiento frente a la competencia internacional, el cambio climático y las nuevas exigencias logísticas.

El camino hacia el top 5 mundial de agroexportadores está marcado por la capacidad de estas compañías para seguir integrando valor, generar empleo formal, fortalecer alianzas internacionales y responder con agilidad a los cambios del mercado global.

Fuente: AgroPerú

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí