En una medida que busca impulsar la formalización de la propiedad rural y beneficiar a la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) habilitó a los gobiernos regionales para que utilicen recursos del canon, sobrecanon y regalías en la titulación de predios agrarios. Esta autorización, establecida en la Ley de Crédito Suplementario, permitirá financiar trabajos técnicos, legales y el pago de tasas registrales, atendiendo necesidades específicas en zonas priorizadas del país.
Seguridad jurídica y desarrollo rural para pequeños productores
El objetivo principal de esta disposición es fortalecer la seguridad jurídica de la tierra y fomentar un desarrollo sostenible en el ámbito rural. Gracias a esta medida, los gobiernos regionales podrán destinar parte de sus ingresos del canon y regalías a:
-
Levantamientos catastrales
-
Actividades de titulación individual
-
Formalización de comunidades campesinas y nativas
-
Pago de tasas registrales
Estas acciones buscan reducir la brecha de informalidad agraria, permitiendo que más productores accedan a sus títulos de propiedad y, con ello, a servicios financieros, asistencia técnica y programas de desarrollo productivo.
Según el Midagri, la autorización para usar estos recursos está contemplada en la quincuagésima disposición de la Ley de Crédito Suplementario, recientemente aprobada por el Congreso de la República. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Presupuestal 0121: Mejora de la articulación de pequeños productores al mercado, y se ejecutará en coordinación con el propio ministerio.
¿Qué es la Ley de Crédito Suplementario y cómo impacta al agro?
La Ley de Crédito Suplementario es una norma legal que permite al Estado peruano asignar recursos adicionales al presupuesto público vigente. Se activa en contextos de ingresos extraordinarios, como mayores recaudaciones tributarias, excedentes del canon minero o préstamos internacionales.
En términos prácticos, esta ley posibilita al Gobierno responder con mayor agilidad a necesidades urgentes o proyectos estratégicos en diversos sectores, como salud, educación o agricultura.
En este caso, el Midagri canaliza esos recursos extraordinarios para financiar procesos de titulación rural, facilitando que comunidades y familias agricultoras consoliden sus derechos sobre la tierra. La formalización predial es clave para impulsar inversiones, mejorar la planificación territorial y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Fuente: AgroPerú