Ingemmet revela la geología que hace único al limón piurano en el mundo

El libro “Geología del limón” estudia los suelos del valle de San Lorenzo y aporta sustento científico para una futura denominación de origen.

0
76
Ingemmet revela la geología que hace único al limón piurano en el mundo

El limón piurano, esencial en el cebiche y el pisco sour, posee características que lo diferencian de otros cítricos en el mundo. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el libro Geología del limón. Valle San Lorenzo–Piura, donde se detalla cómo la geología, el suelo y el clima del valle de San Lorenzo otorgan al fruto sus propiedades únicas y sientan las bases para una eventual denominación de origen.

Geología y suelos del valle de San Lorenzo

El estudio interdisciplinario del Ingemmet caracteriza los suelos del valle de San Lorenzo desde la geología, la edafología y la geoquímica. La investigación identificó 53 tipos de suelos agrupados en siete categorías, destacando los regosols, fluvisols y phaeozems por su idoneidad agrícola.

Los depósitos aluviales recientes proporcionan minerales como anortita, muscovita y ortoclasa, que son fuente de calcio y potasio. Además, las rocas madre liberan nutrientes esenciales como magnesio, hierro, zinc y manganeso. Estas condiciones permiten que el limón de Piura tenga altos niveles de acidez y jugosidad, atributos que lo distinguen en los mercados.

El limón piurano y su valor cultural

Según el Ingemmet, el limón piurano (Citrus aurantifolia swingle) no solo es clave en la gastronomía peruana, sino que también tiene un legado histórico y terapéutico. La publicación recuerda que este cítrico llegó a América en 1493 y desde entonces ha acompañado la alimentación y la medicina, especialmente por su aporte de vitamina C.

La investigadora Cristina Cereceda señaló que el propósito del estudio fue “conocer qué atributos tiene el terreno para obtener, con poco manejo agronómico, una buena producción o alto rendimiento de limones en el valle de San Lorenzo”. Con este sustento, se busca que el limón piurano acceda a una denominación de origen que refuerce su identidad territorial y su valor en la agroexportación.

Aporte científico y proyección

El presidente ejecutivo del Ingemmet, Luis Chirif Rivera, destacó que el libro constituye el respaldo técnico necesario para impulsar una denominación de origen. Recordó que iniciativas similares como Geología del pisco han servido para fortalecer la peruanidad de otros productos emblemáticos.

Durante la presentación, Cereceda remarcó que la investigación demuestra cómo la geología se conecta con la vida cotidiana: “detrás de cada limón existe una historia de rocas y suelos de millones de años que ha dado origen a un terreno propicio para el cultivo”.

El estudio refuerza así el potencial del limón piurano para posicionarse en el mundo con identidad propia, basada en la unión entre ciencia, agricultura y cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí