La diversidad del cacao peruano destaca en la exposición ‘Semillas del Perú’

0
53
La diversidad del cacao peruano destaca en la exposición ‘Semillas del Perú’
La diversidad del cacao peruano destaca en la exposición ‘Semillas del Perú’

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó avances vinculados a la conservación del cacao nativo y al fortalecimiento económico de familias del desarrollo alternativo durante la exposición nacional ‘Semillas del Perú’. En este encuentro, desarrollado en el marco de la reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos, se destacaron acciones orientadas a proteger la agrobiodiversidad y fortalecer la producción sostenible del cacao en diversas regiones del país.

Conservación del cacao nativo y recursos fitogenéticos

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó en la exposición nacional ‘Semillas del Perú’ los avances alcanzados en la conservación del cacao nativo y en la generación de oportunidades económicas para las familias vinculadas al desarrollo alternativo.

El evento se desarrolló en el marco de la 11ª reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, organizado por la FAO en colaboración con los gobiernos de Perú y Suiza.

La exposición, realizada del 24 al 26 de setiembre en Lima y organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), reunió a instituciones nacionales y delegaciones extranjeras comprometidas con la protección de la agrobiodiversidad.

Devida participa en la zona ‘Innovación y Valor Agregado’ con un módulo que presenta información técnica relacionada con las zonas productoras de cacao donde interviene la entidad, además de las 14 variedades genéticas identificadas en sus áreas de intervención.

De acuerdo con la institución, el Perú conserva más del 72 por ciento del material genético mundial del cacao, incluyendo 18 de los 25 grupos conocidos, “un patrimonio que sustenta la sostenibilidad del cultivo y la competitividad de los cacaos finos y de aroma producidos por miles de familias del desarrollo alternativo”.

Durante el evento se realizó también la ‘cata de la diversidad’, una actividad orientada a evidenciar cómo el grupo genético del grano transforma el sabor y aroma del chocolate incluso manteniendo constantes los insumos. “Diversos asistentes pudieron probar una experiencia sensorial de las diversas variedades de cacao con los que trabajan los productores del desarrollo alternativo”, refirió la institución.

Desarrollo alternativo y vocería de productores

En los tres días del evento, dos productores y dos productoras de comunidades indígenas actuaron como voceros de campo, explicando la importancia del cacao nativo, los sistemas agroforestales y las oportunidades económicas que fortalecen la desvinculación de sus comunidades frente al narcotráfico.

La intervención de Devida en el cultivo de cacao alcanza actualmente a 34 667 familias productoras, 45 516 hectáreas asistidas y 140 organizaciones fortalecidas en procesos de calidad, comercialización y sostenibilidad.

“Estos avances consolidan alternativas económicas lícitas para miles de hogares que hoy construyen territorios más seguros y menos vulnerables al narcotráfico”, destacó el organismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí