Piura continúa afianzándose como una de las principales regiones agrícolas del país y está a punto de superar a Ica en la producción de uva, según afirmó el director regional de Agricultura, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios. Actualmente, la región cuenta con más de 9,000 hectáreas dedicadas a este cultivo, generando más de seis millones de jornales de trabajo al año, lo que refleja su impacto económico y social.
- Lee también: Piura: Gobierno entrega plantones para reforzar espacios verdes en Cura Mori y La Unión
«Solo nos separan unas cuantas toneladas de Ica y en cualquier momento pasamos a ser los principales productores y exportadores de uva en el país», destacó Valdiviezo. Además, resaltó que Piura ya lidera la producción de mango, banano orgánico y limón, productos que han posicionado a la región como un referente clave en los mercados nacionales e internacionales.
Una región diversificada y con alto potencial agrícola
El director regional también subrayó la diversidad productiva de Piura, que abarca más de 60 cultivos diferentes, entre ellos el café, el cacao, la granadilla y la chirimoya. Este amplio portafolio agrícola, sumado al crecimiento constante en la producción de arándanos, demuestra el enorme potencial de la región para expandir su frontera agrícola y fortalecer su presencia en los mercados globales.
«Nuestra región tiene las condiciones necesarias para seguir expandiendo su frontera agrícola y fortaleciendo su posicionamiento en los mercados internacionales», afirmó Valdiviezo. Las características climáticas y geográficas de Piura, junto con la calidad de sus suelos y recursos hídricos, permiten el desarrollo sostenible de una amplia gama de productos agrícolas.
Liderazgo en producción y exportación
Piura ya es reconocida como la principal productora de mango fresco en el Perú, un producto altamente demandado en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y Asia. Asimismo, su posición como líder en banano orgánico refuerza su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles que cumplen con los estándares más exigentes del mundo.
En cuanto a la uva, la región ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a inversiones en tecnología, mejora genética y manejo eficiente de los recursos. Este avance no solo ha incrementado la productividad, sino que también ha generado empleo y desarrollo económico en las zonas rurales.
Fortaleciendo el futuro agrícola de Piura
Con más de 9,000 hectáreas de uva y un crecimiento constante en otros cultivos como el arándano, Piura está en camino de consolidarse como la principal región agrícola del Perú. Su diversidad productiva y capacidad de adaptación a las demandas del mercado global la convierten en un motor clave para la economía nacional.
El desafío ahora es mantener este ritmo de crecimiento mientras se garantiza la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades locales. Según Valdiviezo, el futuro de la agricultura en Piura es prometedor, siempre y cuando se sigan implementando políticas que fomenten la innovación, la inversión y el cuidado de los recursos naturales.
Con su liderazgo en productos como el mango, la uva y el banano orgánico, Piura no solo está transformando su propia economía, sino que también está redefiniendo el mapa agrícola del Perú en el escenario mundial.