Piura: aprueban Plan de Trabajo 2025 para la conservación del algarrobo

0
121
Piura: aprueban Plan de Trabajo 2025 para la conservación del algarrobo
Piura: aprueban Plan de Trabajo 2025 para la conservación del algarrobo

Durante la última sesión de la Mesa Técnica Regional del Algarrobo, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP) y su Dirección de Recursos Naturales, aprobó el Plan de Trabajo 2025 con la participación activa de diversos actores clave. Entre ellos destacan SERFOR, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), universidades, municipalidades, gremios campesinos y el sector privado. Este documento servirá como hoja de ruta para fortalecer las acciones de conservación y reforestación del bosque seco, con miras a consolidar una propuesta de Proyecto de Inversión Pública (PIP) antes de que termine el año.

Compromisos institucionales para la conservación

La Universidad Nacional de Frontera asumió un rol protagónico al comprometerse a proporcionar semillas de algarroba e instalaciones para viveros, además de continuar con investigaciones científicas relacionadas con esta especie emblemática. Por su parte, el Colegio de Ingenieros del Perú – capítulo de Agronomía propuso la realización de cursos y eventos de especialización en el marco de la “Semana del Algarrobo”, programada para marzo. Para organizar este evento, se conformó un comité que celebrará su primera reunión el próximo 5 de febrero.

Asimismo, la próxima sesión de la Mesa Técnica fue programada para el 21 de marzo de 2025, lo que permitirá evaluar los avances y ajustar estrategias según sea necesario. Estas acciones reflejan el compromiso conjunto de las instituciones participantes para garantizar la sostenibilidad del algarrobo, un recurso vital para el ecosistema del bosque seco y la economía local.

hacia una solución integral para el bosque seco

El director de Recursos Naturales de la DRAP, Ing. Mario Moscol, destacó la importancia de estos avances: “Estos esfuerzos nos acercan a una solución integral para la conservación del algarrobo, un recurso fundamental no solo para el bosque seco, sino también para las comunidades que dependen de él. La investigación y la planificación son pilares fundamentales para que las acciones de reforestación sean sostenibles y efectivas en el tiempo”.

El algarrobo no solo es un árbol icónico de la región Piura, sino también una fuente de recursos económicos y ecológicos. Su conservación contribuye a mitigar el impacto del cambio climático, proteger la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Con la aprobación del Plan de Trabajo 2025, las instituciones involucradas han dado un paso significativo hacia la consolidación de estrategias coordinadas que aseguren la preservación de este valioso recurso. Sin embargo, el éxito dependerá de la implementación efectiva de las acciones propuestas y del compromiso continuo de todos los actores involucrados.

La “Semana del Algarrobo” promete ser un hito importante en este proceso, al generar conciencia sobre la relevancia de esta especie y fomentar la capacitación técnica entre agricultores, investigadores y otros actores clave. Con estas iniciativas, Piura avanza hacia un futuro más sostenible para su bosque seco y sus comunidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí