En el distrito de Los Órganos, ubicado en la provincia de Talara, un grupo de ocho mujeres ha convertido un problema ambiental en una solución innovadora para la agricultura local. A través de la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes, estas emprendedoras impulsan “Challwamino”, un fertilizante orgánico creado a partir de residuos de pescado. Ello con el objetivo de enfrentar la escasez de insumos agrícolas sostenibles y reducir la contaminación en la región norte del Perú.

Una propuesta sostenible desde la pesca artesanal

Desde tempranas horas de la mañana, las integrantes del proyecto recolectan los restos de pescado descartados en el desembarcadero artesanal de Los Órganos. Luego, mediante un proceso de fermentación realizado en una planta local, estos residuos se convierten en un biofertilizante de alta calidad. El producto, cuyo nombre combina el término quechua para pescado (“Challwa”) y una referencia a los aminoácidos (“Mino”), ya se aplica en cultivos clave de la región como arroz, plátanos, mangos y limones.

Impacto económico y ambiental en manos de mujeres

Además de promover prácticas agrícolas más saludables, este proyecto genera una fuente de ingresos complementaria para mujeres, muchas de ellas jefas de hogar. De este modo, el emprendimiento refuerza el empoderamiento femenino mientras contribuye al desarrollo de una economía circular.

Según explicó Julia Maturrano, Oficial de Océanos Limpios de WWF, entre el 50 % y el 70 % del peso del pescado se descarta habitualmente. En ese contexto, señaló que iniciativas como “Challwamino” no solo valorizan estos residuos, sino que también aportan beneficios concretos para las familias involucradas y para la sostenibilidad del ecosistema marino-costero.

Reconocimiento y proyección del proyecto

Recientemente, la asociación fue premiada en la primera edición del concurso “Emprendedores por la Naturaleza”, organizado por la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau. Este reconocimiento permitirá ampliar el alcance del proyecto, fortaleciendo prácticas sostenibles en el territorio.

Cabe resaltar que “Challwamino” forma parte de “Comunidades Costeras 360°”, una iniciativa promovida entre 2023 y 2025 con el respaldo de Airbnb. Este programa busca mejorar la gestión de residuos en zonas costeras y abrir nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales.

Para conocer más sobre el emprendimiento, puedes visitar sus redes sociales a través del siguiente enlace: https://linkfly.to/60727kM6bUk.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí