El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que cinco regiones del país concentraron el 74.8 % de la producción nacional de papa durante mayo de 2025. Puno encabezó el ranking con un aumento de 27.4 %, seguido por Ayacucho (19.8 %), Junín (7.2 %), Huancavelica (6.9 %) y Cusco (2 %).
- Leer más: Producción agropecuaria crece 9.26 % en mayo impulsada por el dinamismo agrícola y pecuario
Además, el INEI detalló en su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental que también se registraron alzas significativas en Piura (72.9 %), Pasco (29.5 %), Tacna (13.7 %), Arequipa (13.1 %) y Amazonas (7 %).
Por el contrario, algunas regiones reportaron reducciones en sus volúmenes de producción de papa. Moquegua cayó un 26.2 %, Lima un 21.2 % y Apurímac un 20 %. La Libertad (-16.5 %), Áncash (-3.3 %), Cajamarca (-2.6 %) y Huánuco (-1.1 %) también presentaron retrocesos frente a mayo del año anterior.
A nivel nacional, la producción total de papa sumó 1 millón 664,416 toneladas, lo que significó un incremento del 8.8 % respecto al mismo mes de 2024. Este resultado se debió a condiciones climáticas favorables que permitieron una cosecha oportuna. Este cultivo mantiene alta demanda entre las familias peruanas.
Producción de arroz cáscara aumentó en 4.8 % impulsada por lluvias
Durante mayo de 2025, la producción nacional de arroz cáscara alcanzó 563,611 toneladas. Esta cifra representa un crecimiento del 4.8 % en comparación con mayo de 2024.
El mayor incremento se registró en Piura, donde la producción aumentó en 233.8 %. También destacaron La Libertad (54.5 %), Cajamarca (50.7 %), Arequipa (23.1 %), San Martín (13.2 %) y Amazonas (3.3 %). En conjunto, estos seis departamentos aportaron el 67.7 % de la producción total del país.
Otros departamentos que presentaron incrementos fueron Junín (42.4 %), Huánuco (10.8 %), Madre de Dios (4.3 %) y Cusco (0.6 %).
No obstante, algunas regiones experimentaron fuertes caídas en su producción de arroz cáscara. Tumbes registró una disminución de 88.2 %, mientras que Ucayali bajó en 78.7 %. Pasco (-69.1 %), Loreto (-50.6 %), Lambayeque (-26.8 %) y Áncash (-10.5 %) también mostraron resultados negativos.
El informe del INEI atribuyó el desempeño positivo en varias zonas del país a una mayor disponibilidad de lluvias, que favorecieron el desarrollo vegetativo del cultivo, destinado principalmente al consumo interno.