Serfor promueve plantaciones comerciales de tornillo y balsa en Perú

0
58
Serfor promueve plantaciones comerciales de tornillo y balsa en Perú
Serfor promueve plantaciones comerciales de tornillo y balsa en Perú

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) impulsa el desarrollo de la cadena productiva de las plantaciones forestales comerciales en Perú, enfocándose en especies clave como el tornillo y la balsa. Estas maderas, con alto valor económico y ecológico, son utilizadas en sectores como la energía eólica, la construcción y la carpintería fina. A través de espacios de capacitación como el webinar “Jueves del Conocimiento”, Serfor difunde investigaciones y experiencias que promueven el uso sostenible y productivo de estos recursos forestales.

Producción sostenible de madera balsa en Perú

Durante el evento, Gladys Mabel Morán, gerente general de Ecua America Teak, presentó experiencias desde Ecuador sobre la cadena de valor de la madera balsa. Explicó que su país abastece el 95 % del mercado mundial de balsa, gracias a su rápido crecimiento y ligereza, características que la posicionan como un insumo clave en sectores industriales innovadores.

Por su parte, el ingeniero forestal Renzo Balarezo Maestre, representante del Serfor, detalló que la madera balsa destaca por su baja densidad y alta versatilidad. “La balsa como especie de rápido crecimiento y baja densidad, está posicionada como uno de los materiales claves en industrias de alta tecnología, como la energía eólica. Sus principales usos incluyen la industria naval, aeronáutica, aislamiento térmico y acústico, y la producción de energía eólica”, puntualizó.

Tornillo: especie clave para la carpintería y la construcción

Otro de los temas abordados fue el potencial productivo del tornillo (Cedrelinga cateniformis), una especie forestal tropical de densidad media que se adapta bien a plantaciones puras. El ingeniero forestal Héctor Vidaurre Arévalo, director general de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, destacó que “el tornillo es una especie que se adapta muy bien en plantaciones puras, su madera es de densidad media y es recomendada para estructuras, carpintería, construcciones navales y ebanistería. El éxito de las plantaciones de tornillo requiere de una planificación a largo plazo basada en información científica rigurosa”.

En esa misma línea, el profesor principal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Eloy Cuellar Bautista, enfatizó la importancia de una gestión forestal planificada y adaptada al contexto climático actual. “Es crucial recordar la diversidad de nuestro territorio, la vulnerabilidad al cambio climático y la creciente demanda de madera. Con una planificación adecuada, selección de especies, calidad de material genético y buenas prácticas silviculturales, podemos transformar tierras degradadas en fuentes productivas y amigables con el ambiente”, sostuvo.

Serfor fortalece la gestión forestal sostenible en el país

Con estas acciones, el Serfor continúa fortaleciendo la gestión forestal sostenible en Perú, promoviendo la plantación responsable de especies maderables comerciales dentro de un marco normativo y ambiental. Además, trabaja activamente en la vigilancia contra actividades ilegales que amenacen la biodiversidad de los bosques.

Fuente: AgroPerú

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí