El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el sector agropecuario del Perú creció 9,3 % en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento representa el mayor incremento interanual para mayo desde 2022, gracias al buen desempeño del subsector agrícola y a condiciones climáticas favorables.
El subsector agrícola fue el principal motor del avance, con un crecimiento de 11,6 % durante ese mes. Entre los cultivos con mayores aumentos destacan el frijol castilla con +900 % (en Piura y Lima), la aceituna con +782 % (en Tacna y Arequipa), y el arándano con +170 % (en Piura). Estos incrementos se atribuyen a la mayor disponibilidad de agua y a una mejor planificación de cosechas.
Además, se registraron avances importantes en otros cultivos. Por ejemplo, el cacao creció 35,6 % con mayor producción en Ucayali, Ayacucho y San Martín. La palta aumentó 30,9 % en Lambayeque, Lima y La Libertad. Asimismo, se destacó el crecimiento de la quinua (+26,0 %), la papa (+8,8 %) y el arroz cáscara (+4,8 %), debido a la expansión de las áreas cosechadas.
Subsector pecuario también mostró resultados positivos
Por otro lado, la producción pecuaria también presentó un crecimiento, aunque más moderado. En mayo de 2025, este subsector aumentó 3,3 % respecto al mismo mes de 2024. La mayor producción de pollo impulsó esta alza, con un incremento del 3,9 %, principalmente en Lima, La Libertad y Arequipa.
Además, la leche cruda de vaca creció 5,2 % en Arequipa, Amazonas y La Libertad. La carne porcina registró un alza del 4,0 %, debido a una mayor saca en Lima e Ica. Estos resultados reflejan una mejora sostenida en la actividad pecuaria durante el primer semestre del año.
Crecimiento de 2,5 % en el sector agropecuario
En el acumulado enero a mayo de 2025, el sector agropecuario mostró un crecimiento de 2,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se explica por el desempeño conjunto del subsector agrícola (+2,3 %) y del pecuario (+3,0 %).
Durante los primeros cinco meses, algunos cultivos destacaron por sus incrementos significativos. Por ejemplo, el frijol castilla aumentó +550 % (en Piura, Lima e Ica), mientras que la aceituna creció +515 % (en Tacna y Arequipa). Asimismo, el mango presentó una expansión de +180 %, con mayor producción en Piura, Áncash y Lambayeque.
En paralelo, cultivos como la uva (+35,0 %), palta (+15,1 %), palma aceitera (+13,9 %), cacao (+10,3 %) y café pergamino (+3,2 %) registraron también aumentos notables. Estas cifras reflejan la recuperación de las condiciones agrícolas tras el impacto del fenómeno El Niño durante la campaña 2023/2024.
El subsector pecuario también mantuvo una trayectoria ascendente. La producción de pollo subió 3,6 %, mientras que la de leche cruda de vaca aumentó 4,3 %. Asimismo, se registraron alzas en carne porcina (+3,8 %) y carne vacuna (+1,2 %), destacando las regiones de Lima, Arequipa, Puno y La Libertad.