Midagri: Seguro Agrícola Catastrófico entregó más de S/ 46 millones a productores en Perú

0
53
Midagri: Seguro Agrícola Catastrófico entregó más de S/ 46 millones a productores en Perú
Midagri: Seguro Agrícola Catastrófico entregó más de S/ 46 millones a productores en Perú

Durante la campaña agrícola 2024 – 2025, el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) ha desembolsado más de S/ 46 millones en indemnizaciones a productores perjudicados por fenómenos naturales. Esta herramienta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), tiene como objetivo resguardar los cultivos de pequeños agricultores ante eventos climáticos adversos.

El SAC se ha convertido en una estrategia clave para mitigar las pérdidas en el agro nacional, especialmente en zonas rurales donde predomina la agricultura familiar. A lo largo del año, miles de productores de los 24 departamentos del Perú han recibido apoyo directo gracias a este sistema de protección.

Uno de los departamentos con mayor cobertura ha sido Ayacucho, con más de 11.400 hectáreas aseguradas, principalmente de papa, maíz amiláceo y quinua. En esta región, los daños provinieron de granizadas, lluvias intensas y enfermedades.

En Puno, más de 5.700 hectáreas resultaron afectadas por heladas, inundaciones y lluvias extremas, afectando cultivos como papa, avena y quinua. Por su parte, Cajamarca recibió cobertura para 3.500 hectáreas, en su mayoría de café, arroz y maíz, impactadas por sequías, incendios y enfermedades.

¿Qué cubre el Seguro Agrícola Catastrófico y cómo opera?

El SAC funciona como una póliza que cubre siniestros climáticos y naturales que afectan directamente a los cultivos de productores en situación de vulnerabilidad. Sequías, heladas, lluvias intensas, incendios forestales y granizo están incluidos entre los eventos amparados por el seguro.

“El SAC está diseñado para asegurar que los agricultores más vulnerables puedan recuperar sus cultivos y seguir adelante con su actividad productiva”, indicó un portavoz del Midagri.

Este mecanismo tiene cobertura nacional y está dirigido principalmente a los pequeños productores agrícolas. Su diseño busca asegurar la continuidad de la producción frente a escenarios de riesgo que amenacen los medios de vida rurales.

Financiamiento estatal y coordinación interinstitucional para su ejecución

El Estado financia el SAC en su totalidad, y su implementación requiere una coordinación efectiva entre distintas entidades públicas y privadas. El Midagri, a través de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, articula con las Direcciones Regionales de Agricultura y las empresas aseguradoras.

Esta colaboración garantiza que los pagos de indemnización se realicen de manera oportuna y eficiente, permitiendo que los agricultores accedan a la compensación correspondiente sin largos procesos burocráticos.

Gracias a este seguro, los agricultores pueden enfrentar con mayor resiliencia las pérdidas causadas por el clima, asegurando la continuidad de sus actividades y el abastecimiento de alimentos en el país.

VIDEO RECOMENDADO

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí