Más de 3 mil familias productoras de papa en la región Piura se beneficiarán con el Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Servicio de Apoyo al Desarrollo Productivo del Cultivo de Papa”. La iniciativa, con una inversión superior a los S/ 14.2 millones, será ejecutada por el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura y tiene como objetivo elevar la productividad y competitividad del cultivo en Huancabamba, Ayabaca y Morropón.
Inversión en el cultivo de papa en Piura
El proyecto comprende cuatro componentes principales: adopción de tecnologías, manejo integrado de plagas y enfermedades, capacitación y asistencia técnica, además de gestión organizacional y articulación al mercado. Estas acciones buscan mejorar la calidad del tubérculo y asegurar la sostenibilidad de la cadena productiva.
Una de las primeras actividades será el saneamiento de cinco variedades nativas de papa de la región: Amarilla Huayro, Amarilla Tumbay, Amarilla Chaucha, Roja Antigua y Amarilla Huayro flor morado. Este proceso permitirá liberar a las semillas de virus y enfermedades, garantizando un material de mayor calidad para los agricultores.
Asimismo, se instalarán 93 hectáreas de módulos demostrativos con semillas certificadas, lo que permitirá difundir nuevas prácticas y fortalecer la capacidad productiva en las provincias beneficiadas.
Capacitación y asistencia técnica para productores
El componente de capacitación y asistencia técnica es uno de los ejes centrales de la intervención. Según el Ing. Ílich López Orozco, director de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, “El proyecto se centra en fortalecer las capacidades de los agricultores y dinamizar las economías locales. La capacitación y asistencia técnica asegurarán la articulación de esfuerzos en innovación, asistencia técnica y comercialización”.
Con estas acciones, se busca impulsar la competitividad agrícola en el norte del Perú, promoviendo la articulación al mercado y fomentando la adopción de tecnologías que permitan un manejo más eficiente y sostenible del cultivo de papa.