El sector agropecuario peruano registró un crecimiento del 4% durante el primer trimestre del 2025 (enero – marzo), en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El impulso vino principalmente del subsector agrícola, que aumentó en 4.7%, y del subsector pecuario, que creció 3%.
Agricultores con buenos resultados en la costa y la selva
Los mayores incrementos en el primer trimestre se dieron en productos agrícolas con fuerte presencia en regiones específicas:
-
Aceituna: +252% (Tacna, Ica y Arequipa)
-
Mango: +175% (Piura, Áncash y Lambayeque)
-
Uva: +42% (Ica, Lima y Piura)
-
Páprika: +14.2% (Arequipa)
-
Palma aceitera: +10.6% (Ucayali, Huánuco y San Martín)
-
Maíz choclo: +8.1% (Cusco, Ayacucho y Amazonas)
-
Caña de azúcar: +7% (La Libertad, Lima y Áncash)
-
Café pergamino: +4.8% (San Martín, Junín y Huánuco)
Producción pecuaria también mostró mejoras
Por el lado pecuario, la producción de pollo —clave en la dieta y economía peruana— creció 3% gracias al aumento de colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa. También subió la producción de:
-
Leche cruda de vaca: +4.2% (Arequipa, La Libertad y Puno)
-
Porcino: +3.7% (Lima e Ica)
-
Vacuno: +0.9% (Puno)
Marzo con desempeño positivo
En marzo de 2025, el sector agropecuario creció un 3.3% interanual, destacando un aumento de 3.6% en la agricultura y 2.9% en la producción pecuaria.
Entre los productos agrícolas con mayor crecimiento mensual estuvieron:
-
Aceituna: +252% (Tacna)
-
Alcachofa: +138% (Lima)
-
Uva: +127% (Ica y Lima)
-
Caña de azúcar: +16.9% (Lima, La Libertad y Áncash)
-
Palma aceitera: +15.8% (Ucayali y San Martín)
-
Café pergamino: +9.5% (San Martín)
-
Palta: +8.4% (Áncash, Lima y Lambayeque)
-
Arroz cáscara: +4.1% (Arequipa y San Martín)
En cuanto a la pecuaria, destacó nuevamente el crecimiento en:
-
Pollo: +3.5%
-
Leche cruda de vaca: +4.1%
-
Porcino: +3.6%
-
Vacuno: +1.6%