Las agroexportaciones regionales del Perú —sin incluir Lima y Callao— alcanzaron los US$ 3.248 millones entre enero y mayo de 2025, conforme a cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX). Esta cifra representó un incremento de 26.2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el cual se registraron US$ 2.591 millones.
Durante esos cinco meses, los productos del agro llegaron a 101 mercados internacionales. Estados Unidos lideró como destino principal, con compras por US$ 1.210 millones, lo que implicó un aumento de 37.1 % frente al mismo lapso de 2024.
Entre los diez principales países importadores también figuran los Países Bajos, España, México, Chile, Reino Unido, Canadá, Ecuador, Alemania y Colombia.
Ica superó los US$ 1.200 millones; mientras que Lambayeque fue la región con mayor crecimiento
De acuerdo al sistema ADEX Data Trade, Ica se mantuvo en el primer lugar del ranking regional, al exportar productos por US$ 1.231 millones, lo que representó un avance de 37.8 %. La región concentró el 27.9 % del total exportado, con productos como uvas, paltas, manteca de cacao y cacao en polvo. Sus principales compradores fueron Estados Unidos, Países Bajos, España, México y Chile.
La Libertad ocupó el segundo lugar con US$ 543 millones (+1.4 %). Entre sus productos más enviados destacaron los arándanos y las paltas, con destino a Estados Unidos, Países Bajos, España, Ecuador y Reino Unido.
Piura se situó tercera con US$ 419 millones (+37.3 %). Exportó mangos frescos y en conserva, plátanos, uvas frescas, lima Tahití y aguacates. Sus mercados más importantes fueron Estados Unidos, Países Bajos, España, Ecuador y Reino Unido.
Lambayeque logró un crecimiento destacado del 57.2 % y sumó US$ 324 millones. En sus principales ofertas figuraron paltas, arándanos rojos, mangos, café y jugo de maracuyá. Países Bajos, Reino Unido, España, Canadá y Corea del Sur fueron sus mayores destinos.
En tanto, Áncash reportó US$ 886 millones (+7.3 %) con envíos de mangos, paltas, arándanos rojos, espárragos y azúcares de caña, que llegaron a mercados como Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá.
Otras regiones destacaron por su alto dinamismo en crecimiento porcentual, aunque con menores volúmenes. Amazonas (+154 %), Huánuco (+129 %), Madre de Dios (+85 %), San Martín, Ayacucho (+71 %) y Lambayeque (+57 %) marcaron las mayores tasas de expansión.
VÍDEO RECOMENDADO