Los productores agrícolas aumentaron en 80% producción de cultivos

0
32
Los productores agrícolas aumentaron en 80% producción de cultivos
Los productores agrícolas aumentaron en 80% producción de cultivos

Más de 6,000 pequeños y medianos productores agrícolas aumentaron un 80% la producción de cultivos como papa, maíz, trigo, cebada, quinua, haba, frijol y tarwi. Estos resultados se registraron en 15 departamentos del país, gracias a la intervención del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Según informó el jefe del INIA, Jorge Ganoza Roncal, al medio estatal Andina, el incremento de la productividad se debe a la instalación de 202 parcelas demostrativas. Estas unidades permitieron fortalecer la competitividad de los agricultores en mercados nacionales e internacionales.

Además del mayor rendimiento, las parcelas generaron semillas con alto valor genético, fisiológico y químico. También contribuyeron a conservar la fertilidad de los suelos agrícolas, un aspecto clave para la sostenibilidad del agro.

En el medio Andina, Ganoza Roncal señaló: “Con estas parcelas, no solo se incrementa la productividad, sino también se transfiere tecnología agronómica para el manejo sostenible del suelo, control de plagas, elaboración de abonos orgánicos y técnicas eficientes de siembra y cosecha”.

Avances en genética animal fortalecen la ganadería nacional

En el sector ganadero, el INIA ha mantenido una trayectoria de 47 años dedicada a mejorar la calidad genética del ganado. En este periodo, se lograron avances significativos mediante la aplicación de técnicas de inseminación artificial y transferencia de embriones.

Fruto de este trabajo, nacieron más de 3,700 crías de razas como Brahman, Girolando, Brangus, Angus, Gir, Braunvieh, Simmental y Brown Swiss. Estas crías se caracterizan por producir carne marmoleada y leche con alto contenido nutricional, lo que las convierte en modelos ideales para el desarrollo de la ganadería en diversas regiones del país.

Además del mejoramiento genético, el INIA ofreció capacitaciones a los productores. Los temas abordados incluyeron sanidad animal, producción de forraje, sistemas silvopastoriles, técnicas de pastoreo y métodos sostenibles de crianza.

Estas acciones buscan consolidar una ganadería más competitiva y adaptada a las exigencias del mercado, mediante el uso de embriones y semen de alto valor genético.

VÍDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí