El departamento de Piura, en el norte del Perú, alberga una notable variedad de ecosistemas protegidos que cumplen un rol esencial en la conservación ambiental. Actualmente, esta región incluye dos áreas naturales protegidas oficiales, además de 26 sitios prioritarios y cuatro corredores de conservación que garantizan la conectividad ecológica entre zonas estratégicas.
Coto de Caza El Angolo: refugio para especies únicas
Ubicado entre las provincias de Sullana y Talara, el Coto de Caza El Angolo (CCEAN) es una de las primeras áreas naturales protegidas del país. Este espacio resguarda una amplia biodiversidad, con presencia de aves amenazadas y endémicas, mamíferos como el venado cola blanca y especies vegetales adaptadas al bosque seco. Además, promueve la investigación científica y la caza deportiva regulada como herramienta de manejo sostenible.
Bosques Secos Salitral-Huarmaca: reserva regional dentro del SINANPE
El Área de Conservación Regional Bosques Secos Salitral-Huarmaca forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Este ecosistema, caracterizado por su escasa disponibilidad de agua, alberga especies adaptadas a condiciones extremas y brinda servicios ecosistémicos clave como la regulación hídrica y la protección del suelo frente a la erosión.
Estuario de Virrilá: ecosistema costero bajo protección ambiental
Dentro de las áreas protegidas de Piura también se encuentra el Área de Conservación Ambiental Estuario de Virrilá, ubicada en la provincia de Sechura. Este ecosistema costero, formado por manglares, humedales y canales naturales, representa un hábitat vital para aves migratorias y especies acuáticas.
Sitios prioritarios y corredores de conservación
Además de las áreas formalmente reconocidas, Piura ha identificado 26 sitios prioritarios para la conservación y cuatro corredores ecológicos que conectan diferentes hábitats. Entre ellos destacan el Bosque Seco de Llanura, el Bosque Seco de Colina, los Humedales de Sechura y los Bosques Húmedos de Montaña y Páramos. Estos corredores permiten el desplazamiento de especies, reducen la fragmentación del hábitat y fortalecen la resiliencia del paisaje frente al cambio climático.
Funciones clave de las áreas protegidas en Piura
Estas áreas naturales no solo conservan la biodiversidad, sino que también ofrecen beneficios concretos para las comunidades locales. En primer lugar, preservan especies en peligro de extinción y protegen ecosistemas únicos del país. Asimismo, garantizan servicios ambientales esenciales, como la captación de agua, la reducción de CO₂ y la producción de bonos de carbono.
De igual manera, fomentan la gestión sostenible de los recursos naturales, integrando a las comunidades mediante planes de manejo y actividades ecoamigables. Finalmente, impulsan el turismo responsable y la educación ambiental, promoviendo una cultura de respeto hacia la naturaleza.