Feria Agropecuaria Ganado Raza Simmental “Callanca 2025” se realizará del 18 al 20

0
62
Feria Agropecuaria Ganado Raza Simmental “Callanca 2025” se realizará del 18 al 20
Feria Agropecuaria Ganado Raza Simmental “Callanca 2025” se realizará del 18 al 20

Del 18 al 20 de julio, el anexo de Callanca, ubicado en el distrito de Andamarca, provincia de Concepción, región Junín, será sede de la IV Feria Agropecuaria Ganado Raza Simmental “Callanca 2025”. Este evento busca impulsar el comercio agropecuario, fortalecer la economía rural y promover el turismo comunitario.

El comité organizador, junto con autoridades locales y sectoriales, ha programado una serie de actividades orientadas a dinamizar la actividad ganadera y cultural. Además, se fomentará el intercambio de conocimientos técnicos y la revalorización de prácticas ancestrales propias de la zona andina.

Durante los tres días de feria, Callanca recibirá a visitantes, productores y comerciantes de diversas regiones. El evento comenzará con el embanderamiento general y un campeonato de fútbol en las categorías libre y veteranos, tanto en damas como en varones. Estas actividades buscan integrar a la comunidad mediante el deporte y la participación colectiva.

Actividades por el día central

El sábado 19 de julio continuará el campeonato de fútbol. También se realizarán concursos tradicionales como la rajada de leña y la antorcha escolar, donde participarán estudiantes de instituciones educativas locales. Estas dinámicas rescatan prácticas culturales importantes para la identidad de la zona.

El domingo 20, considerado el día central, se instalarán los stands agropecuarios en el campo de juzgamiento. En este espacio, los productores presentarán ejemplares de ganado vacuno de raza Simmental. Se desarrollará también el juzgamiento oficial, concursos de ordeño, carrera de caballos y presentaciones de danzas tradicionales.

La feria incluirá un concurso gastronómico con platos típicos elaborados con productos lácteos y carnes locales. Al final de la jornada se realizará la premiación a los ganadores, seguida de la clausura y el tradicional cortamonte comunal.

Impacto económico

El director regional de Agricultura Junín, Mg. Jaime Aquino Aquino, destacó el impacto positivo de estos eventos en el sector productivo. Señaló que las ferias permiten visibilizar el trabajo de los productores y generar oportunidades de comercialización directa.

Desde el Proyecto Ferias, el gobierno regional otorgará incentivos a los participantes que obtengan los primeros lugares en los concursos, como reconocimiento a su esfuerzo. Este apoyo busca motivar la mejora continua en la calidad de producción agropecuaria.

Además de las actividades técnicas y culturales, Callanca invita a los visitantes a conocer sus paisajes naturales. La zona ofrece cataratas, lagunas, frutos silvestres y una variada gastronomía local, lo cual convierte a la feria en una experiencia turística completa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí