Expoalimentaria 2025 alcanzó expectativas de venta por 905 millones de dólares

La feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica generó 3500 citas de negocios y mostró la diversidad de la oferta peruana

0
242
Expoalimentaria 2025 alcanzó expectativas de venta por 905 millones de dólares

La Expoalimentaria 2025 cerró con un resultado histórico para el sector agroexportador: expectativas de venta por 905 millones de dólares para los próximos 12 meses. La cifra representa un incremento del 30 % respecto a la edición anterior y confirma el interés global por los productos peruanos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Resultados de Expoalimentaria 2025

Durante la clausura, el presidente de ADEX, César Tello Ramírez, detalló que se realizaron 3500 citas de negocios, un 21 % más que en 2024. El evento contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y del premier Eduardo Arana Ysa.

“Esto nos llena de orgullo y demuestra que la Expoalimentaria no solo abre puertas comerciales, sino que impulsa el crecimiento económico, contribuye a reducir la pobreza y proyecta al Perú en el mundo”, señaló Tello.

Diversidad de la oferta peruana

La feria exhibió productos tradicionales y nuevos desarrollos de la Costa, Sierra y Selva. Entre los consolidados destacaron arándanos, paltas, uvas y café; mientras que como novedades se presentaron la sal rosada de Pilluana, de origen volcánico, y el macambo, pariente del cacao con potencial en chocolates y snacks saludables.

La Costa mostró paltas, mandarinas, granadas, plátanos y hortalizas; la Sierra, granos andinos, lácteos, jengibre, cúrcuma y cafés especiales; y la Selva, cacao, extracto de vainilla, miel, sacha inchi y aceites como el de aguaje y copaiba.

Proyecciones para la agroexportación

El presidente de ADEX resaltó la importancia de fortalecer condiciones para atraer inversión privada: “Necesitamos predictibilidad, estabilidad y seguridad. Solo así podremos generar más empleo y mejorar la calidad de vida de millones de familias peruanas”, expresó.

Asimismo, mencionó proyectos clave como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas. También adelantó que el gremio organizará encuentros con candidatos de cara a las elecciones, a fin de conocer sus propuestas en materia económica y productiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí