El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el sector agropecuario del Perú registró un crecimiento de 12.1% en septiembre de 2025, impulsado por el repunte del subsector agrícola (+18.4%) y el subsector pecuario (+3.4%). Este resultado representa el incremento más alto del año y evidencia una recuperación sostenida tras los efectos climáticos del 2024.
Producción agrícola en Perú: los cultivos con mayor crecimiento
De acuerdo con el Midagri, los cultivos que lideraron el crecimiento del sector en septiembre fueron la aceituna (+18,615%), especialmente en Tacna, donde se logró la recuperación del cultivo tras las altas temperaturas provocadas por el Fenómeno El Niño en 2024. La palta también destacó con un incremento de +113%, gracias al buen desempeño en La Libertad, Lima y Lambayeque.
Otros productos con significativos aumentos fueron el trigo (+107%) en La Libertad, Piura y Cajamarca; los arándanos (+66.6%) en La Libertad, Lambayeque e Ica; el frijol grano seco (+53.7%) en Ucayali, Huánuco e Ica; la cebolla (+32.9%) en Ica y Arequipa; y el café pergamino (+27.1%) en Cajamarca, Piura y Ucayali.
Este desempeño permitió que el subsector agrícola alcanzara un crecimiento histórico, superando el 9.3% registrado en mayo del mismo año.
Subsector pecuario mantiene crecimiento sostenido
En tanto, la producción pecuaria aumentó en 3.4% respecto al mismo mes de 2024, debido al dinamismo en la producción de pollo (+4.9%), impulsado por mayores colocaciones en Lima y La Libertad. También se registraron alzas en leche cruda de vaca (+3.6%), principalmente en Arequipa, La Libertad e Ica; porcino (+3.3%), con mayor saca en Lima, Ica y La Libertad; y pavo de engorde (+13.3%), por mayor demanda en Lima.
Estos resultados reflejan una expansión constante del sector pecuario, que sigue siendo clave para el abastecimiento alimentario y la generación de empleo en zonas rurales.
Nueve meses de crecimiento acumulado
Según el Midagri, entre enero y septiembre de 2025, el sector agropecuario peruano acumuló un crecimiento de 5.9% frente al mismo periodo del 2024, impulsado por el subsector agrícola (+7.2%) y el subsector pecuario (+3.8%).
Durante este periodo, los cultivos con mayor crecimiento fueron la aceituna (+1,149%) en Tacna y Arequipa; el mango (+171%) en Piura, Áncash y Lambayeque; y los arándanos (+47.9%) en La Libertad, Lambayeque e Ica. También se reportó una mayor producción de uva (+30.2%), palta (+18.3%), cacao (+11.7%) y café pergamino (+2.0%).
Por su parte, el subsector pecuario creció 3.8%, destacando el incremento en pollo (+5.0%), leche cruda de vaca (+4.2%), pavo de engorde (+29.0%) y porcino (+3.6%), con aumentos principalmente en Lima, La Libertad, Arequipa e Ica.











