El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) confirmó el primer envío de 24 toneladas de castaña peruana a China, consolidando un importante avance en la diversificación de las agroexportaciones nacionales. Este hito no solo representa la entrada del producto amazónico a un mercado con más de 1,400 millones de consumidores, sino también un impulso decisivo para la economía de Madre de Dios, donde la castaña es símbolo de producción sostenible y desarrollo local.
Perú amplía su mercado con la exportación de castaña a China
El histórico embarque partió desde la región Madre de Dios, específicamente del distrito de Las Piedras en la provincia de Tambopata, una de las principales zonas productoras del país. La exportación beneficiará directamente a cientos de familias amazónicas que dependen de la cosecha y procesamiento de la castaña como fuente de sustento.
Previo a su salida, los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) llevaron a cabo una exhaustiva inspección fitosanitaria, garantizando el cumplimiento de los estándares exigidos por la autoridad china. Este proceso riguroso asegura que la castaña peruana llegue en óptimas condiciones, manteniendo la calidad que distingue a los productos agrarios del Perú.
Madre de Dios: líder en producción sostenible de castaña
Según reportes del SENASA, Madre de Dios se mantiene como el principal productor y exportador de castaña o nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) en el país. Durante el presente año, los envíos han tenido como destino mercados exigentes como Alemania, Francia y Rusia, reforzando la reputación del producto peruano a nivel global.
La castaña amazónica es considerada una especie clave en la conservación de los bosques tropicales. En el Perú, su recolección sostenible se realiza sin talar los árboles, contribuyendo a la preservación ambiental y al combate contra el cambio climático, ya que los bosques de castaña actúan como grandes captadores de carbono.
Un paso más hacia la expansión agroexportadora peruana
Con este primer envío de castaña a China, el Perú continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, impulsando una visión de exportación sostenible que prioriza la sanidad agraria y la inocuidad alimentaria. Esta apertura comercial marca un nuevo capítulo en el crecimiento del sector agrario amazónico y consolida al país como un referente en producción responsable en América Latina.
            












