Cambios climáticos y mala gestión de reservorios causaron millonarias pérdidas en la producción de mango en Piura

0
518
Cambios climáticos y mala gestión de reservorios causaron millonarias pérdidas en la producción de mango en Piura
Cambios climáticos y mala gestión de reservorios causaron millonarias pérdidas en la producción de mango en Piura

La producción de mango en la zona norte del país ha sufrido grandes pérdidas debido a los cambios climáticos y la escasez de agua. Según Víctor Vásquez, director ejecutivo de la organización Defensoría del Productor Agrario, la situación ha tenido un impacto millonario en la economía de los productores y ha generado una escasez en la oferta del producto tanto para el mercado interno como para el internacional.

Impacto del cambio climático en la calidad del mango

Vásquez explicó que la anomalía climática ha afectado la afloración del cultivo de mango, lo que ha repercutido en su calidad. Esto ha dado lugar a mangos de un tamaño no aceptado para el mercado internacional, reduciendo así las oportunidades de exportación. Como consecuencia, la oferta para el mercado interno se ha visto reducida, afectando aún más a los pequeños productores que dependen de la venta local. Además, el estrés hídrico generado por la mala gestión de los reservorios ha empeorado la situación en Piura, un factor crucial para el mantenimiento de los cultivos.

Las autoridades y la gestión de los reservorios

El director de la Defensoría del Productor Agrario señaló que la administración irresponsable de los reservorios en Piura, sumado a la falta de atención por parte de las autoridades encargadas de su operación, ha afectado gravemente la disponibilidad de agua para los cultivos. En particular, la falta de una gestión adecuada ha provocado que se sacrifiquen plantaciones de mango, limón y arroz. Según Vásquez, Piura produce entre el 65% y 70% de la producción nacional de mango, lo que significa que aproximadamente 13.500 a 14.000 productores se ven directamente afectados por esta crisis.

El impacto económico ha sido cuantioso, no solo en términos de ingresos para los productores, sino también en la inversión necesaria para sostener sus cultivos. Vásquez destacó que, aunque la crisis pudo haberse prevenido, es urgente que el Gobierno implemente medidas de apoyo.

Soluciones propuestas para mitigar los efectos

Para hacer frente a esta crisis, Vásquez propuso que el Gobierno reprogramara el pago de las deudas de los productores afectados y que se impulse un programa Reactiva Agrario. Según él, un crédito de 5 años sería una solución sensata para los productores, ayudando a evitar que pierdan sus tierras y dándoles la tranquilidad necesaria para continuar con sus actividades productivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí