Expocafé Perú 2025 se consolidará como uno de los encuentros más relevantes para la industria del café peruano, al reunir en Miraflores a productores, marcas, proveedores y especialistas del sector. Este evento, que destaca por su oferta de cafés de diversas regiones, busca fortalecer el mercado interno del café a través de conferencias, exhibiciones y espacios de negociación. La feria se posiciona como un punto clave para analizar tendencias, consumo y nuevas oportunidades en la cadena de valor del café peruano.
Oferta cafetalera y tendencias del mercado peruano
Del 27 al 30 de noviembre, el Centro de Convenciones Casa Prado será sede de la XIV Expocafé Perú 2025, evento que reunirá a más de 160 expositores entre productores, marcas de café, proveedores de equipos y servicios, además de emprendedores gastronómicos, con la expectativa de recibir a más de 15.000 asistentes.
La feria presentará una amplia variedad de cafés provenientes de distintas zonas productoras del país. Entre las marcas destacadas figuran Proyecto Otuzco (La Libertad), Aicasa (Cusco), Café Ayacuchano, Santa Estela (Villa Rica), D’Wasi Café (Cusco), Procafés (Junín), Café 770 (Chanchamayo), Wilson Sucaticona Tunkimayo Coffee (Puno) y la Cooperativa Agraria Valle Sesuya (Amazonas).
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participará con 18 organizaciones cafetaleras de San Martín, Junín, Huánuco, Ucayali, Cusco, Puno, Amazonas y Ayacucho.
Asimismo, marcas nacionales e internacionales como Delonghi, Pinhalense y Top Brand Innovations exhibirán maquinaria especializada, accesorios y equipos automatizados orientados a consumidores y cafeterías que buscan mejorar la experiencia de preparación.
Uno de los ejes centrales del simposio será el mercado interno. En un contexto de precios internacionales altos, Expocafé Perú 2025 pondrá énfasis en analizar al consumidor local, sus hábitos de compra y las necesidades de información, según indicó David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao.
Se presentarán casos de innovación nacional como los de Cafetal, del Grupo Romex, y la Cooperativa Cenfrocafé de Cajamarca, que han logrado diversificar su oferta y posicionarse en distintos segmentos.
Otro bloque clave abordará la evolución de la industria del tostado en Latinoamérica. Larissa Menegatto, del Grupo Carmomaq, expondrá sobre el avance en tipos de tostadoras, la tendencia hacia la personalización, la diversificación de perfiles de tostado y la demanda de consumidores más informados.
La consultora Nielsen presentará cifras actualizadas sobre el consumo de café peruano en bodegas y supermercados, información clave para comprender la dinámica del mercado interno.
Además, se llevará a cabo la premiación de Experience Lima, el Concurso de Cafeterías organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, en el que participaron más de 40 cafeterías. El certamen reconocerá a la mejor cafetería del año entre representantes de 17 distritos de Lima y Callao.
“La iniciativa refleja un fenómeno sostenido: el crecimiento del consumo de café fuera del hogar y la expansión de cafeterías en toda la ciudad —desde Ventanilla hasta San Juan de Lurigancho— que impulsan un mercado más inclusivo y menos elitista”, destacó David Gonzales.
Rueda de negocios y rol estratégico de Expocafé Perú
Uno de los pilares del evento será la Rueda de Negocios, donde productores, organizaciones y comercializadores sostendrán reuniones con compradores de distintos sectores, incluidos hoteles y cadenas de supermercados.
En 2024, la Rueda de Negocios conectó a 12 compradores con 55 ofertantes, logrando 165 citas de negociación entre tostadurías, cafeterías, retail y empresas exportadoras, interesadas en café peruano en grano verde y tostado.
Desde su primera edición en 2011, Expocafé Perú se ha consolidado como una plataforma comercial, cultural y educativa que reúne a todos los actores de la cadena de valor del café. El evento permite exhibir, promover y fortalecer la industria cafetalera, resaltando la calidad, diversidad y potencial del café peruano tanto en el mercado interno como en escenarios internacionales.












