El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP 011.018:2025 Palta. Requisitos. 7ª Edición”, que establece nuevos estándares de calidad para la palta destinada al consumo en fresco. Esta actualización, centrada en cultivares como la Hass, introduce un contenido mínimo de 22 % de materia seca, lo que garantiza un mejor nivel de madurez y sabor. La medida busca reforzar la competitividad del Perú en mercados internacionales, en línea con las exigencias de seguridad y trazabilidad agroalimentaria global.
Norma NTP 011.018:2025 refuerza calidad de la palta peruana
La nueva edición de la NTP 011.018:2025, publicada por Inacal —entidad adscrita al Ministerio de la Producción—, aplica a diversos cultivares como Hass, Nabal, Zutano, Ettinger, Hall y Fuerte, excluyendo frutos sin semilla o con fines industriales. El principal cambio técnico es el aumento del contenido mínimo de materia seca a 22 % en la variedad Hass, medido por secado a peso constante.
Este parámetro es esencial para determinar la madurez fisiológica del fruto en el momento de la cosecha y su posterior calidad al llegar al consumidor. En otras variedades, el porcentaje mínimo puede variar, pero la finalidad es la misma: garantizar un producto óptimo para el consumo directo.
Principales requisitos de calidad y empaque
La norma técnica contempla aspectos clave para estandarizar la presentación y seguridad del producto:
-
Aspecto general: Frutos enteros, sanos, limpios, sin residuos, plagas ni olores extraños. El pedúnculo no debe superar los 10 mm
-
Madurez: La variedad Hass debe presentar mínimo 22 % de materia seca, garantizando sabor y textura adecuados.
-
Clasificación por categorías:
-
Extra: Calidad superior, sin defectos.
-
Categoría I: Permite defectos leves hasta 4 cm².
-
Categoría II: Defectos permitidos hasta 6 cm².
-
-
Calibres y tolerancia: Se admite un 10 % de frutos fuera del rango indicado, si pertenecen al calibre inmediato superior o inferior.
-
Empaque: Envases nuevos, higiénicos, ventilados, resistentes y con etiquetado legible para asegurar la trazabilidad.
-
Seguridad sanitaria: Los niveles de contaminantes y residuos deben respetar los límites del Codex Alimentarius.
-
Buenas prácticas: Se recomienda aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y normas de higiene (NTP-CODEX CXC 53), en cumplimiento con la legislación nacional vigente.
Exportación de palta y exigencias del mercado internacional
En 2024, Perú exportó más de 571 mil toneladas de palta fresca a 67 destinos, destacando Países Bajos y España con el 55,3 % del volumen, seguidos por Estados Unidos (13,1 %), Chile (9,4 %) y Reino Unido (7,5 %), según SUNAT. Para mantener este posicionamiento, se exige el cumplimiento estricto de requisitos fitosanitarios, trazabilidad, eficiencia logística y certificaciones internacionales.
Aunque su aplicación es voluntaria, la nueva norma técnica es considerada por Inacal como una herramienta clave para que los productores peruanos mejoren la calidad, seguridad y sostenibilidad de su producción, facilitando su acceso a mercados internacionales altamente regulados.