MIDAGRI indemniza más de S/ 8 millones a productores afectados en la campaña agrícola 2024-2025

0
172
MIDAGRI indemniza más de S/ 8 millones a productores afectados en la campaña agrícola 2024-2025
MIDAGRI indemniza más de S/ 8 millones a productores afectados en la campaña agrícola 2024-2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), ha indemnizado hasta el momento más de S/ 8’487,027, correspondiente a más de 10 mil hectáreas de tierras de cultivo afectadas durante la actual campaña agrícola 2024-2025. Este apoyo ha beneficiado a cerca de 10 mil productores en diversos departamentos del país, incluyendo Cajamarca, Amazonas, Piura, Huancavelica y Cusco, entre otros.

Los agricultores han recibido este respaldo principalmente por daños causados por fenómenos climáticos como heladas, granizo, sequías, incendios, huaycos e inundaciones, que han impactado sus cultivos. Esta iniciativa busca mitigar las pérdidas económicas de los pequeños y medianos productores frente a eventos catastróficos que ponen en riesgo su actividad agrícola.

Supervisión en terreno

En las últimas semanas, especialistas en seguros del MIDAGRI han realizado desplazamientos a zonas afectadas por fenómenos climatológicos recientes, como huaycos, lluvias intensas e inundaciones, para verificar y activar los beneficios del Seguro Agrícola Catastrófico. Estas acciones son clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de los productores.

Avances destacados en Ica

En la región Ica, se han supervisado las primeras evaluaciones de cultivos de pecano afectados por plagas como el pulgón amarillo , además de otros problemas relacionados con sequía, vientos fuertes, altas temperaturas y lluvias extemporáneas. De las 2,073 hectáreas aseguradas, ya se han identificado 375 hectáreas indemnizables, por un monto aproximado de S/ 286,000.

Además, debido a las recientes lluvias excesivas, se reporta que otras 45 hectáreas de cultivos como granado, sandía, algodón y pallar han sido afectadas. Estas áreas serán evaluadas por las empresas aseguradoras para determinar si son elegibles para recibir indemnización.

Próximos pasos en otras regiones

En los próximos días, el equipo técnico del MIDAGRI realizará supervisiones similares en otros departamentos, como Arequipa, Moquegua y San Martín. En este último, se enfocarán en evaluar posibles afectaciones en cultivos de arroz en el distrito de Pichari, tras coordinaciones previas con el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), el gobierno local y las agencias agrarias.

Capacitación constante para fortalecer el sistema

La Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI realiza capacitaciones permanentes a funcionarios de las agencias agrarias, así como visitas de campo y orientación técnica para facilitar los reportes de siniestros en todos los departamentos del país. Estas acciones buscan garantizar que los agricultores conozcan los procedimientos necesarios para acceder al seguro agrario y reciban el apoyo oportuno.

¿Cómo activar el Seguro Agrario?

El proceso para activar el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) es sencillo y sigue estos pasos:

  1. Reporte del siniestro : El productor debe informar sobre el evento ocurrido a la Agencia u Oficina Agraria de su jurisdicción, ya sea de manera presencial o por llamada telefónica.
  2. Notificación a la aseguradora : La Agencia Agraria, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) , notifica a la empresa de seguros encargada de brindar la cobertura.
  3. Evaluación en campo : La aseguradora designa personal técnico para realizar una evaluación conjunta con un agente agrario. Durante esta visita, se elabora un acta de ajuste donde se determina si la pérdida es indemnizable.
  4. Levantamiento de padrones : La empresa de seguros coordina con la DRA para establecer el padrón de beneficiarios y los montos a pagar.
  5. Monto de indemnización :
    • S/ 800 por hectárea para cultivos priorizados.
    • S/ 400 por hectárea para cultivos no priorizados.
  6. Pago a los agricultores : Una vez cerrado el padrón, los pagos se realizan mediante transferencia a cuentas de ahorro de los productores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí