Minam impulsa diagnóstico nacional para conservar los ecosistemas de manglar en el Perú

0
50
Minam impulsa diagnóstico nacional para conservar los ecosistemas de manglar en el Perú
Minam impulsa diagnóstico nacional para conservar los ecosistemas de manglar en el Perú

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha iniciado el primer diagnóstico situacional nacional de los ecosistemas de manglar. Este estudio recogerá datos físicos, biológicos y socioeconómicos sobre estas áreas naturales.

El objetivo es establecer estrategias de conservación con base en evidencia. De esta manera, se fortalecerá la sostenibilidad de estos ecosistemas, esenciales para la costa norte del país.

Claudia Zuleta, especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, explicó que el diagnóstico será una radiografía completa del manglar. Incluirá especies como el mangle rojo, blanco, prieto y piña, así como oportunidades de gestión sostenible.

Este trabajo marcará un punto de partida para diseñar políticas públicas más eficaces, según la especialista. Además, busca proteger el patrimonio natural en beneficio de las futuras generaciones.

Taller en Piura reúne a actores locales para aportar al estudio

Como parte del proceso, el Minam realizó un taller participativo el pasado 3 de julio en Piura. Esta actividad reunió a más de 40 representantes de gobiernos locales, instituciones académicas y entidades regionales.

Participaron funcionarios de municipios provinciales y distritales, la Dirección Regional de Producción, el Sernanp, la Universidad Nacional de Piura y organizaciones comunitarias. La coordinación estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Durante el evento se recogieron aportes clave sobre el estado actual de los manglares y experiencias sostenibles en Piura, especialmente en San Pedro de Vice.

Zuleta destacó que la conservación de los manglares forma parte de la identidad local. Por eso, consideró necesario replicar este modelo de participación en otras regiones costeras.

Manglares: ecosistemas clave frente al cambio climático y la seguridad alimentaria

Los manglares peruanos se encuentran únicamente en las regiones de Tumbes y Piura. A pesar de que cubren solo el 0,01% del territorio nacional, tienen una gran relevancia ambiental, económica y social.

Estos ecosistemas actúan como barreras naturales ante tormentas, tsunamis y procesos de erosión. Además, almacenan grandes cantidades de carbono en sus suelos, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

También cumplen funciones esenciales para la pesca artesanal. Sirven como criaderos y refugios de diversas especies marinas, muchas de ellas de alto valor nutricional y comercial.

A su vez, los manglares proveen recursos naturales que sustentan modos de vida tradicionales. En zonas con escasas alternativas económicas, su valor ecosistémico resulta fundamental para las comunidades locales.

Sin embargo, los manglares enfrentan diversas amenazas. Entre ellas se encuentran la deforestación, la contaminación y la expansión urbana sin planificación, factores que podrían comprometer su supervivencia.

VIDEO RECOMENDADO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí