El Ministerio de Salud (Minsa) impulsa el consumo del taro, también conocido como pituca, debido a sus propiedades nutricionales que lo convierten en un alimento clave para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, afecciones cardiovasculares y problemas digestivos. Este tubérculo forma parte de la dieta tradicional en diversas regiones del país y destaca por su valor nutritivo.
Un alimento ancestral con poder antioxidante
Originario de Asia y el Pacífico, el taro —cuyo nombre científico es Colocasia esculenta— ha sido incorporado a la gastronomía de varias zonas del Perú gracias a su gran adaptabilidad. Entre sus principales componentes se encuentran los polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a regular la glucosa en sangre y a proteger las células del daño oxidativo.
Aporte al sistema cardiovascular y digestivo
Este tubérculo también favorece la salud del corazón al contribuir a la reducción del colesterol. Su alto contenido de fibra dietética mejora el funcionamiento del sistema digestivo, siendo especialmente útil para quienes padecen estreñimiento, ya que facilita un tránsito intestinal adecuado.
Refuerza las defensas del organismo
El taro es rico en vitaminas C y E, así como en minerales esenciales como potasio, magnesio e hierro. Esta combinación lo convierte en un aliado del sistema inmunológico y una fuente energética de calidad, ideal para fortalecer la salud general del cuerpo.
Preparación práctica y adaptable a diferentes platos
El Minsa recomienda consumir el taro bien lavado y cocido en agua o al vapor para conservar sus nutrientes. También puede prepararse en puré o como una alternativa saludable a las papas fritas, lo que lo hace atractivo para incluirlo en la dieta de niños y niñas.
Promoción desde el programa Salud Verde
A través de la iniciativa Salud Verde, el Minsa continúa difundiendo información sobre alimentos naturales que pueden integrarse en una alimentación balanceada. Los contenidos están disponibles en sus redes sociales oficiales y buscan fomentar hábitos saludables desde una perspectiva preventiva.