
El desempeño agroexportador de Perú en el mercado global alcanzó importantes hitos durante el 2024. Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), las exportaciones de frutas frescas y hortalizas a la Unión Europea (UE) superaron los 2,400 millones de dólares el año pasado, destacando la calidad y competitividad de los productos peruanos en el escenario internacional.
Consolidación como actor clave en el sector agroexportador
Sayuri Sakihama Meléndez, subdirectora de Promoción Comercial de Promperú, destacó que este logro refuerza la posición de Perú como un actor esencial en el mercado global de productos frescos. «Somos un actor clave en ese mercado, así como en la Fruit Logistica, que es la principal feria de productos frescos en Europa. Tenemos una excelente participación desde hace más de 20 años», afirmó Sakihama durante una entrevista para el programa Andina Al Día de Andina Canal Online.
La representante de Promperú también recordó que Perú ha sido invitado en múltiples ocasiones como país de honor en esta importante feria, gracias a su destacada participación en productos como paltas y arándanos, que han ganado reconocimiento internacional por su calidad y sabor excepcionales.
Regiones líderes impulsan el éxito exportador
El éxito de las agroexportaciones peruanas no solo se debe a la calidad de sus productos, sino también al papel fundamental que desempeñan diversas regiones del país. Según Sakihama, Piura, Ica, Lambayeque y Áncash son las principales regiones agroexportadoras, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector.
Además, la vocera destacó el creciente interés internacional por otros productos peruanos, como el jengibre, cuya demanda sigue en aumento. Las condiciones geográficas únicas de Perú juegan un papel crucial en este éxito, ya que permiten obtener productos con características superiores en términos de sabor, tamaño y calidad.
«Estamos bendecidos geográficamente por nuestra ubicación. Esto hace que todo lo que se planta en Perú tenga un sabor mejor o un tamaño mucho más grande, como en el caso de los arándanos. Eso hace que las personas que conocen el producto peruano lo prefieran frente a los de otros países», explicó Sakihama.