El Perú no solo atrae a viajeros humanos, sino también a cientos de especies aladas. Cada año, unas 138 especies de aves migratorias hacen una parada en territorio peruano. Aquí encuentran condiciones propicias para descansar, alimentarse y recuperar energías antes de continuar sus extensas rutas por el planeta, según informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Aves que cuidan el ecosistema y fomentan el turismo

El Minam destaca que estas aves cumplen un papel crucial en la preservación ambiental y la biodiversidad del país. Además de su valor ecológico, estas especies también son importantes para la educación, la cultura y el desarrollo del turismo sostenible.

Beneficios ecológicos y económicos de las aves migratorias

Entre los aportes más destacados de estas especies, el Minam resalta los siguientes:

  • Polinización natural: muchas aves dispersan semillas a lo largo de sus rutas migratorias, contribuyendo al ciclo reproductivo de diversas plantas.

  • Control biológico de plagas: al alimentarse de insectos, estas aves ayudan a mantener el equilibrio ecológico en distintos ecosistemas.

  • Reducción del uso de pesticidas: su rol natural en la agricultura disminuye la necesidad de químicos, lo que beneficia tanto al medioambiente como a los productores.

  • Turismo ornitológico: su presencia atrae a especialistas, investigadores y estudiantes, generando ingresos económicos para las comunidades locales mediante el avistamiento de aves.

  • Educación ambiental: esta actividad también se convierte en una herramienta de concientización sobre la necesidad de conservar la biodiversidad. Entre los lugares ideales para esta práctica destacan Pacaya Samiria, Pantanos de Villa, Paracas y Lagunas de Mejía.

Conservación con enfoque local y urbano

Con el objetivo de proteger estos ecosistemas clave, el Minam trabaja en coordinación con gobiernos regionales, municipales y organizaciones civiles para conservar humedales dentro y fuera de áreas naturales protegidas. Asimismo, impulsa una planificación urbana más sostenible y respetuosa con la biodiversidad, mediante la recuperación de espacios ribereños y la promoción del compromiso ciudadano con el cuidado de especies silvestres.

Ciudades más verdes para aves y personas

Marco Arenas, director general de Diversidad Biológica del Minam, señaló que estas acciones no solo favorecen a las aves migratorias, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad de las ciudades.

Este año, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la organización internacional Environment for the Americas eligió como lema “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, resaltando la importancia de construir entornos seguros tanto para la vida silvestre como para las comunidades humanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí