Piura: Cafetaleros reciben capacitación para mejorar la calidad de taza

0
78
Piura: Cafetaleros reciben capacitación para mejorar la calidad de taza
Piura: Cafetaleros reciben capacitación para mejorar la calidad de taza

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Proyecto de Inversión Pública (PIP) Café Orgánico, capacitó a caficultores del distrito de Huarmaca, en Huancabamba, en técnicas avanzadas de fermentación controlada anaeróbica.

Este tipo de fermentación, realizada sin presencia de oxígeno, permite mejorar entre 2 a 4 puntos la puntuación en taza, en comparación con métodos convencionales. La jornada se centró en optimizar la calidad del café mediante procesos poscosecha más eficientes y controlados.

Técnicas especializadas mejoran la calidad y el valor del café

Durante la capacitación, los productores recibieron asistencia técnica sobre cosecha selectiva, manejo poscosecha y fermentación controlada. Aprendieron a aplicar el proceso tanto en bolsas plásticas como en tanques, ajustándose a los recursos disponibles en cada comunidad.

Los parámetros analizados incluyeron madurez del fruto, homogeneidad del lote, tiempo de fermentación y temperatura. Se compartieron experiencias exitosas, como fermentaciones de 18 y 72 horas, que alcanzaron tazas de hasta 90 puntos.

Un caso destacado fue el distrito de Sóndor, también en Huancabamba. Allí, un café de variedad Geisha mejoró de 87 a 89 puntos tras aplicar fermentación anaeróbica con asesoría técnica. Este lote fue seleccionado para participar en concursos nacionales como La Taza de Excelencia.

Capacitación promueve cafés especiales con alto valor comercial

Los participantes valoraron el apoyo técnico del PIP Café Orgánico, reconociendo la importancia de aplicar procesos que mejoren la calidad en taza. Aunque muchos productores aún comercializan café por volumen, esta capacitación los motivó a adoptar prácticas que permitan acceder a mercados de cafés especiales.

Alcanzar una puntuación superior a 85 convierte el café en un producto diferenciado con el doble de valor respecto a un café convencional. Esta mejora representa una oportunidad concreta para incrementar los ingresos y la calidad de vida de las familias cafetaleras de Piura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí